Saltar al contenido principal

Implementación del software libre en la administración pública central es una política de Gobierno

Ecuador y el mundo caminan hacia el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación.

Quito (Pichincha).- La Secretaría Nacional de la Administración Pública (SNAP) formó parte de las instituciones exponentes en el Seminario Internacional “Automatización de procesos de gobierno para la gestión y gobernanza”, organizado por la Superintendencia de Control del Poder de Mercado. Durante dos días, en el aula Magna “Fray Bartolomé de las Casas” de la Universidad Politécnica Salesiana en Quito, se difundió sobre los logros en el ámbito tecnológico y software libre.

El software libre le permite al Estado tener un ahorro en costos de licencias.

Luiggi Andrade, experto en interoperabilidad de la SNAP, expuso sobre el Bus de Servicios Gubernamentales (BSG), el uso del Software Libre y normas internacionales de seguridad de la información, presentando los componentes y beneficios como caso de éxito en la implementación de Software Libre en la administración pública central como política de Gobierno.

Ecuador y el mundo caminan hacia el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), en ese sentido Andrade abordó sobre la automatización de los trámites a través de la arquitectura informática del (BSG) que gestiona la SNAP y cómo actúa como medio de transporte de datos desde y hacia sistemas gubernamentales.

En su exposición, Andrade reiteró el aporte de la SNAP hacia la comunidad académica replicando parte de los servicios para beneficio de la ciudadanía.

El software libre le permite al Estado tener un ahorro en costos de licencias. /PB/El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *