Hoy se realizó el Primer Relevo de Guardia del Presidente Lenín Moreno

Quito (Pichincha).- Con la presencia de cientos de ciudadanos en la Plaza de la Independencia, se realizó la primera ceremonia de Relevo de Guardia del Grupo Escolta Presidencial, con la participación de Lenín Moreno como Presidente de la República.
Lo acompañó el vicepresidente Jorge Glas, el Presidente de la Asamblea Nacional, José Serrano; Carlos Viteri, asambleísta nacional; Betty Jerez, asambleísta por Tungurahua; Paola Pavón, secretaria de Gestión Política; Alex Mora, secretario de Comunicación; Carlos de la Torre, ministro de Finanzas; Irina Cabezas, secretaria Técnica del Plan Toda una Vida; Fernando Matute, alcalde de Pujilí.
También asistieron los representantes de la Brigada Las Manuelas y los estudiantes de Unidad Educativa Calderón #2. Según datos de la Dirección de Gestión Cultural de Carondelet, se han realizado más de 480 actos castrenses a los que han asistido cerca de 90 mil invitados entre alumnos de colegios, autoridades locales, provinciales, deportivas, sociales y presidentes de Estado de otros países.
Entre los mandatarios que han participado del Cambio de Guardia están: Enrique Peña Nieto, de México; Fernando Lugo, de Paraguay, Juan Manuel Santos, de Colombia, Manuel Zelaya, de Honduras; Michel Martelly, de Haití y el secretario de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon.
Entre los mandatarios que han participado del Cambio de Guardia están: Enrique Peña Nieto, de México; Fernando Lugo, de Paraguay, Juan Manuel Santos, de Colombia, Manuel Zelaya, de Honduras; Michel Martelly, de Haití y el secretario de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon.
En 1952 se institucionaliza la guardia presidencial, tras un decreto emitido por José María Velasco Ibarra. Los Relevos de Guardia se realizan de forma pública desde 2007, antes se lo realizaban en el interior del Palacio de Gobierno. Pero su origen es aún más antiguo. Históricamente, se remonta a las tropas comandadas por el Mariscal Antonio José de Sucre que sellaron la Independencia del Ecuador en la Batalla de Pichincha en 1822 y se cubrieron de gloria defendiendo la integridad territorial del Ecuador en 1829, en las provincias del Azuay y Loja. /SD/El Ciudadano