Saltar al contenido principal

Guillermo Lasso: “¡La consulta ciudadana es la solución!, está a favor del Ecuador, es para llegar a un mejor país”

Lunes, 12 de septiembre de 2022

Boletín de Prensa 642

– Seguridad, calidad institucional y protección al medio ambiente serán los pilares fundamentales de la Consulta Ciudadana, que cuenta con ocho preguntas y busca atender las principales preocupaciones de los ecuatorianos

Quito, Ecuador. – El Gobierno del Encuentro, liderado por el presidente de la República, Guillermo Lasso, impulsa la Consulta Ciudadana, una herramienta democrática que busca atender a las demandas de la población que no han sido resueltas en el pasado, recopiladas en tres ejes: seguridad, eficiencia institucional y preservación ambiental. “¡La Consulta Ciudadana es la solución! En ella los ciudadanos no encargan el poder, sino que ejercen el poder, porque a Ecuador lo sacamos entre todos adelante”, enfatizó. Este lunes 12 de septiembre, desde la capital, el Mandatario presentó los temas que se abordarán, tras escuchar las preocupaciones de la ciudadanía.

El Jefe de Estado hizo hincapié en que este proceso es un “clamor ciudadano que -más que ser propuesto hoy a ustedes, ya nace de ustedes”. Esto, en virtud de que las ocho preguntas impulsadas fueron construidas a partir del diálogo con asociaciones, federaciones campesinas, organizaciones no gubernamentales, ambientalistas, entre otros sectores. “En esta consulta no tendrás que votar por políticos, ni por listas, ni membretes. Pero sí que podrás votar por tus propios anhelos y aspiraciones”, sostuvo. Precisamente, durante el evento varios ecuatorianos expresaron algunas de las necesidades prioritarias que tiene el país. «Necesitamos una solución estable a estos problemas«, dijo Vicente Pallo, ciudadano representante de un barrio de Quito.

Ante ello, los tres ejes planteados brindan respuestas reales a estas demandas. Guillermo Lasso detalló que en seguridad “queremos un país donde la ley inspire verdadero respeto, cuyas fuerzas de seguridad estén completamente volcadas y coordinadas en la protección de la ciudadanía”. Por lo que dijo: “les consultaremos si están de acuerdo en que las Fuerzas Armadas se integren a más tareas de seguridad interna, particularmente en la lucha contra el narcotráfico y terrorismo”.

En el mismo ámbito, afirmó que se consultará a la ciudadanía “qué opina de que aquellos narcocriminales que hayan cometido delitos en otros países puedan ser juzgados fuera del Ecuador, de acuerdo con leyes de aquellos países a los que hayan afectado. Es decir: que dichos criminales puedan ser extraditados por estados cuyas leyes han violado y donde enfrentarían condenas mucho más duras e ineludibles

Además, el Presidente refirió que Ecuador debe ser un país con instituciones judiciales transparentes, autónomas e independientes, por lo cual se preguntará “qué opinan los ecuatorianos de dotar a su Fiscalía de más y mejores herramientas para que puedan elegir a sus propios servidores y evaluar su desempeño sin intromisiones de nadie, de manera autónoma, para que la corrupción pueda ser descubierta en todo lado y se produzca así una mejor Justicia”.

En cuanto al segundo pilar, la calidad institucional, se incluirán interrogantes enfocadas a la optimización y mejoría de entidades como Asamblea Nacional y Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). El presidente informó: les preguntaremos si están de acuerdo en limitar el número de asambleístas a un número cercano a 100 (…). Reduciendo el número de legisladores, incrementaremos también el control, vigilancia, y exigencia sobre ellos”.

Del mismo modo, el Presidente reprochó que “hoy son tantos los partidos en el Ecuador que el ciudadano, en lugar de sentirse representado por ellos, se siente cada día más distante”. En ese sentido, sostuvo que “queremos preguntarles qué piensan de obligar a las organizaciones políticas a llevar un registro de ciudadanos afiliados, que será debidamente auditado por el Consejo Nacional Electoral”. Esto certificará que los partidos que participen en las elecciones tengan verdaderas raíces en la ciudadanía.

En esta misma línea, el Jefe de Estado afirmó que “Ecuador debe ser un país en donde el servicio público sea un ejemplo (…) Donde solo los ciudadanos más preparados y honestos accedan a puestos de autoridad.” Por eso, indicó que se consultará a la población “qué piensa de eliminar la potestad actual que tiene el CPCCS de designar a las autoridades y, en su lugar, implementar procesos exclusivamente meritocráticos y de excelencia”.

Finalmente, en el tercer eje se establecerán preguntas relacionadas al medio ambiente. Guillermo Lasso indicó que la séptima pregunta servirá para conocer si están de acuerdo en “crear un Subsistema de protección del agua que sea incluido en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas”. Adicionalmente, “les consultaremos qué opinan de otorgar retribuciones e incentivos a quienes presten servicios para la conservación de la naturaleza”, explicó.

Durante su alocución desde el Parque de Carapungo, el Presidente de la República insistió en que “esta consulta es para llegar a ese mejor país”, por eso, “no habrá partidos, ni autoridades, ni agendas políticas. Más bien, ahora serás tú la autoridad. Además, expresó a los ciudadanos que se dieron cita al lugar, el compromiso del Gobierno de consolidar, con el apoyo del pueblo, “un Ecuador más honesto, con instituciones más limpias y que verdaderamente sirvan las aspiraciones de todos”.

Secretaría General de Comunicación de la Presidencia