Gobierno Nacional socializó acciones ante emergencia migratoria de ciudadanos venezolanos

Quito, Pichincha – En un encuentro realizado este martes en el Palacio de Carondelet, autoridades de cinco Ministerios de Estado expusieron ante representantes de medios de comunicación, las estrategias implementadas por la emergencia migratoria de ciudadanos venezolanos en la región, que involucra a Ecuador.
Las acciones incluyen a los ministerios de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Transporte y Obras Públicas (MTOP), Trabajo, Inclusión Económica y Social (MIES) y Salud (MSP), cuyas autoridades explicaron las acciones desarrolladas en el ingreso de 641 353 migrantes venezolanos durante el 2018, de los cuales 115 690 se han quedado en el país en el presente año.
El Canciller José Valencia expuso que este fenómeno migratorio requiere una respuesta regional, por ello, Ecuador convocó a una reunión regional para debatir el tema de los flujos migratorios inusuales de ciudadanos venezolanos que se efectuará en Quito, el 3 y 4 de septiembre.
Se prevé la participación de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, México, Perú, Paraguay, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. La cita cuenta con el apoyo de la Organización Internacional de Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (Acnur).
En este sentido, Ecuador ha priorizado que el ordenamiento, regulación, protección y control migratorio -que manda la Ley de Movilidad de Movilidad Humana- se realice con la debida identificación de cada ciudadano extranjero que ingrese al territorio nacional, para proteger sus derechos, así como de la comunidad ecuatoriana de acogida.
Boris Palacios, titular del MTOP, explicó la ejecución de dos corredores humanitarios que han dotado de movilización gratuita a más de 1 200 ciudadanos venezolanos en condiciones vulnerables, desde la frontera norte -Rumichaca (Carchi) y San Miguel (Sucumbíos)- hacia la frontera sur, Huaquillas (El Oro).
El MTOP reconoce los gastos por combustible a propietarios de los buses que han colaborado con los traslados. Hasta el momento se han desplegado 31 unidades y para el cobro del diésel utilizado, los conductores presentarán el salvoconducto y factura a nombre del conductor o del dueño del vehículo. Estos trayectos son exentos de pago de peajes en todo el recorrido.
Raúl Ledesma, ministro del Trabajo, detalló que se han realizado 1 224 inspecciones aleatorias para la garantía de derechos laborales. También recordó que todos migrantes deben regularizar su condición en el país, así como todos los empleadores tienen que cumplir sus obligaciones patronales: pagar el Salario Básico Unificado y beneficios de ley reconocidos en la legislación nacional. “Actualmente se han regularizado el 100 % de inspecciones realizadas”, expresó.