Saltar al contenido principal

Gobierno Nacional mantiene compromiso con familiares de compatriotas asesinados en Colombia

El Gobierno Nacional ratifica su postura de considerar como objetivo prioritario el hallazgo y repatriación de los cuerpos de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, integrantes del equipo periodístico secuestrado y, posteriormente, asesinado en Colombia por el grupo armado ilegal de alias “Guacho”. En este sentido, mantiene su compromiso de brindar el acompañamiento y apoyo necesarios a los familiares de las víctimas.

A continuación, se detallan varios hechos y acciones ejecutadas:

Inmediatamente después de conocerse el secuestro del equipo periodístico de El Comercio, autoridades del Gobierno Nacional mantuvieron reuniones con sus familiares para coordinar acciones conjuntas. De allí, hasta el momento, el acompañamiento ha sido permanente, con la consigna de llegar a la verdad en este caso. Se abrió una línea directa de comunicación con autoridades gubernamentales, además de seguridad y asistencia psicológica.

12 de abril: El Primer Mandatario decide terminar su participación en la VIII Cumbre de las Américas, desarrollada en Perú, para retornar a Ecuador en el avión presidencial con los familiares del equipo periodístico secuestrado y atender la situación que vivía el país por la difusión de imágenes y noticias que hacía presumir el asesinato de los compatriotas.

13 de abril: se confirma asesinato de los secuestrados. De inmediato, se coordinaron acciones humanitarias con el Jefe de la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Philippe Guinand, para recuperar los cuerpos, en coordinación directa con el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

14 de abril: los países del hemisferio presentes en la VIII Cumbre de las Américas (Perú) firmaron una declaración en la que se expresa la solidaridad con el pueblo y el Gobierno del Ecuador frente a los actos de violencia en la frontera norte, dirigida de manera especial a las víctimas y los familiares del equipo periodístico.

Entre el 16 y 20 de abril, la Representación Permanente del Ecuador ante la OEA en Washington (EE.UU.), realizó gestiones para facilitar el cumplimiento de la agenda planificada por los familiares durante su visita a esa ciudad.

20 de abril: La Cancillería, en el marco de la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, coordinó y sostuvo un encuentro conjunto con los familiares de las víctimas y la Canciller de Colombia.

21 de abril: En respuesta a la solicitud de los familiares del equipo periodístico, Cancillería articuló acciones para la conformación de una Comisión Internacional de investigación encabezada por la CIDH, con la participación de los familiares de los compatriotas asesinados. Esto dio como resultado la creación del Equipo de Seguimiento Especial (ESE) para acompañar a los familiares de las víctimas y apoyar técnicamente las investigaciones mantenidas por las autoridades e instituciones nacionales.

14 de mayo: Por disposición presidencial, se entrega información desclasificada del caso a familiares del equipo periodístico.

15 de junio: En la sede de la CIDH, en Washington, se realizó la primera reunión de trabajo del ESE, en la cual participaron las entidades estatales pertinentes y los familiares de las víctimas. La Cancillería estuvo representada por la Misión Permanente del Ecuador ante la OEA y transmitió la mejor disposición del Gobierno ecuatoriano para cooperar con las labores del ESE; se aprobó el plan de trabajo, cronograma y financiamiento respectivo.

21 de junio: se notificó el hallazgo de cuerpos que podrían corresponder a los tres compatriotas. Inmediatamente el Estado ecuatoriano desplegó todos sus esfuerzos para acompañar en el proceso de reconocimiento y eventual repatriación:

  • Esta mañana, una comitiva de 25 personas viajó a Cali (Colombia), para participar en el proceso de análisis y reconocimiento de los restos encontrados en la zona de Tumaco.
  • En esta delegación viajaron 11 personas en representación de los familiares de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra.
  • Entre las autoridades ecuatorianas se encuentra el fiscal del caso, Wilson Toainga, quien confirmó que hoy mismo inició el procedimiento para reconocer los cuerpos.
  • Cancillería dio las facilidades logísticas a través de sus consulados en Ipiales y Bogotá, cuyos representantes se trasladaron a primera hora a Cali.

Ecuador coordinará con la Cancillería colombiana los procedimientos para la repatriación de los cuerpos si los análisis científicos resultaran positivos.