Saltar al contenido principal

Gobierno Nacional impulsa los nuevos ‘créditos educativos sociales’: mil familias son las primeras beneficiarias

Guayaquil, Guayas El presidente de la República, Lenín Moreno, encabezó la mañana de este martes 23 de julio el evento de presentación de los nuevos “créditos educativos sociales”, destinados a personas que se encuentran inmersas en un proceso coactivo bajo el régimen del Código Orgánico Administrativo. El evento se realizó en la explanada del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), en la ciudad de Guayaquil.

El Jefe de Estado, quien estuvo acompañado del secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, Agustín Albán, otras autoridades del Estado y beneficiarios de los créditos, saludó y felicitó a los jóvenes que “han llegado a ser profesionales gracias a un crédito educativo y que están dispuestos a dar lo mejor de su talento para servir a la Patria (pero que por) dificultades para ubicarse laboralmente” no han podido cumplir con sus obligaciones de pago.

Por ello, el presidente Moreno manifestó que lejos de aplicar sanciones administrativas, se han establecido mecanismos financieros que permitan aliviar la carga de la deuda adquirida. “Días atrás anunciamos que emprenderíamos acciones inmediatas para facilitar el pago de esas deudas y, hoy, cumplimos nuestra palabra (…) Este gobierno que trabaja por todos, con todos y para todos, los apoya incondicionalmente para que puedan salir adelante”, resaltó.

Asimismo, informó que estos créditos beneficiarán a mil familias y se viabilizarán a través del trabajo coordinado entre la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), el Instituto de Fomento al Talento Humano (IFTH) -antes IECE- y el Banco del Pacífico.

“Son 1.000 familias cuya deuda conjunta llega a USD 9 millones y que ya estaban próximos a la fase de coactiva, es decir, obligados al pago mediante un juicio. ¡Eso no sucederá, quédense tranquilos!”, enfatizó. Además, agregó que este crédito del Banco del Pacífico les permitirá cumplir las obligaciones en condiciones favorables, por cuanto “son a bajísima tasa de interés y varios años de plazo”.

Gracias a esta iniciativa, los jóvenes y sus familias tendrán la posibilidad de refinanciar sus cuotas y los garantes serán absueltos de medidas judiciales. “Los nuevos créditos permitirán que estas 1.000 familias –y otras 8 mil que podrían estar en la misma situación– puedan dar solución a su urgencia de pago”, explicó.

De igual manera, el Primer Mandatario manifestó que ya está listo el Proyecto de Ley de ‘Créditos Educativos y Becarios’ para que la Asamblea Nacional lo discuta y apruebe en “el menor tiempo posible”.

Por su parte, Agustín Albán puso en contexto la problemática de quienes adquirieron un crédito educativo y que por múltiples motivos no lo han logrado pagar, cayendo en procesos de coactivas. “El Código Orgánico Administrativo permitía al país cobrar las acreencias que tenían diferentes sectores; el único problema es que las acreencias se cobraban en plazo relativamente corto, con tasas de interés del 9,5 y con el requisito de que existiera un pago del 20% del total de la deuda, imposible para las familias ecuatorianas”, dijo.

Adicionalmente, el presidente Moreno aclaró que es falso que el Gobierno eliminará las becas estatales y que, contrario a ese rumor, lo que se busca es mejorar el sistema de becas. “Para este gobierno, nada es más importante que la salud, la educación a todo nivel, la vivienda y el empleo”, sentenció. También recordó que esta administración ha otorgado alrededor de 10 mil becas con una inversión de USD 350 millones.

También enfatizó que este Gobierno confía en el talento de los ciudadanos, razón por la que instó a la empresa privada a seguir sumándose en el esfuerzo de generar nuevas fuentes de trabajo en donde las personas apliquen sus conocimientos.

Finalmente, el Jefe de Estado señaló: “Jóvenes queridos cuenten con su Gobierno. Siempre estaremos junto a ustedes, siempre lo hemos hecho y así continuaremos”.

 

Para mayor información

Dirección de Gestión de la Comunicación – Secretaría General de Comunicación