Gobierno inauguró el más moderno complejo judicial de la región

Quito(Pichincha).- “Este complejo judicial que inauguramos hoy es otra muestra de la nueva justicia. No es solo hierro y cemento, es sobre todo eficiencia, agilidad, transparencia, condiciones indispensables no solo para el manejo de la justicia, sino para el progreso integral de los pueblos”, enfatizó Rafael Correa, presidente de la República al inaugurar el Complejo Judicial Norte que se ubica en la avenida Amazonas y Pereira.
Este complejo es el más moderno del país y de la región cuenta con 66 salas de audiencias; las unidades judiciales de Trabajo, Civil, Penal y Contravenciones; los tribunales Contencioso Tributario, Administrativo y de Garantías Penales; la Defensoría Pública, el Centro Nacional de Mediación y el Archivo.
En este edificio que tuvo una inversión de 66´470.743 laborarán 144 jueces, 26 defensores personas por día. Se beneficiarán directamente un millón y medio de habitantes del norte de la capital, e indirectamente 2,5 millones de quiteños y toda la provincia de Pichincha.
En este edificio que tuvo una inversión de 66´470.743 laborarán 144 jueces, 26 defensores personas por día. Se beneficiarán directamente un millón y medio de habitantes del norte de la capital, e indirectamente 2,5 millones de quiteños y toda la provincia de Pichincha.
El Jefe de Estado se refirió a la reforma integral de la justicia emprendida en este proceso de cambio que se concreta en ámbitos como la dotación de infraestructura moderna, reformas en las normas procesales y el fortalecimiento de la carrera judicial con base en la más estricta meritocracia.
El Primer Mandatario informó que antes de su Gobierno, el Ecuador tenía más del 64% de procesos penales sin sentencia, lo que contrasta con la actualidad, en la que más del 73% de procesos penales obtienen resolución y el 27% restante espera dentro de los tiempos legales, lo que representa uno de los mejores estándares de la región.
Además, se han incorporado tecnologías que garantizan transparencia y celeridad procesal. El nuevo sistema de video-audiencias evitó que alrededor de 18 mil personas privadas de libertad sean trasladadas para celebrar audiencias presenciales. Ahora hay más seguridad y un ahorro de 4 millones de dólares en gastos de movilización y custodia.
“Estas reformas son uno de nuestros mayores legados para las futuras generaciones: un país de justicia”, finalizó el Presidente Correa. JV/El Ciudadano