Saltar al contenido principal

Gobierno hace un llamado a comunidades indígenas a dar paso al desarrollo

Macas (Morona Santiago).- El Presidente de la República, Rafael Correa, sostuvo una entrevista radial con varios medios locales de la provincia de Morona Santiago en la que explicó varios aspectos relacionados con su programa de Gobierno.

Durante el diálogo, el Mandatario hizo un llamado a las comunidades indígenas Shuar y Achuar para que reaccionen ante ciertos líderes que buscan impedir la consulta previa, un mecanismo de socialización de los proyectos de desarrollo.

Según reportes de medios locales, dos ciudadanos habrían sido detenidos por líderes indígenas, en las comunidades Kuankua y Copataza, cuyo objetivo era ingresar con una mesa de información en torno a la décima primera ronda de licitación petrolera.

La consulta previa es un mandato constitucional para los proyectos de desarrollo nacional, somete a las poblaciones de las zonas de influencia a procesos de socialización y busca promover acuerdos con esas comunidades, pero sus resultados no son vinculantes, aclaró el Primer Mandatario.

“La consulta previa no es una Consulta Popular”, dijo el Jefe de Estado, tras destacar que tomar en cuenta el criterio de una sola persona sería atentar contra la democracia. “Debemos velar por el bien común”, añadió, dando a conocer que en el país se llevarán a cabo proyectos tanto mineros como hidrocarburíferos que beneficien a la mayor parte de los ecuatorianos.

El Artículo 398 de la Constitución dicta que “toda decisión deberá ser consultada a la comunidad, el sujeto consultante será el Estado, (…) el Estado valorará la opinión de la comunidad (…) si el referido proceso de consulta resulta en una oposición, la decisión de ejecutar el proyecto será adoptada por la instancia administrativa superior, de acuerdo con la ley.

Asimismo, el Mandatario sostuvo que se debe conservar la identidad cultural pero que esta no debe ser confundida con la miseria.  “Hay gente mala que cree que la pobreza es parte de la cultura y que los Shuar deben vivir así”.  ER/El Ciudadano