Gobierno entregará tablets a un millón de estudiantes de Educación General Básica, el 2015

Quito (Pichincha).- El Presidente Rafael Correa anunció este lunes que en el 2015 el Gobierno Nacional entregará un millón de tablets a los estudiantes de Educación General Básica, con el fin de que desde temprana edad los niños vayan familiarizándose con la tecnología y, sobre todo, evitar el uso de papeles.
El Mandatario hizo esta proclama durante la inauguración del año lectivo del período 2014 en la Sierra y la Amazonía y la apertura oficial del colegio Réplica Montúfar, en el noroccidente de Quito, que con una inversión cercana a los cinco millones de dólares beneficiará a 1 140 estudiantes por jornada.
El gobernante detalló que la entrega de las tablets, que serán producidas en el país, se financiará con el 12 por ciento de las utilidades que reciben los trabajadores de las empresas de telefonía móvil usando un bien natural que pertenece a todos los ecuatorianos.
El jefe de Estado reiteró que no es justo que 4 500 familias tengan ganancias en base al aprovechamiento de un bien público: el espectro radioeléctrico del cual hacen uso las telefónicas.
Correa ratificó la decisión de que si se aprueba en la Asamblea el proyecto de reforma a la Ley de Telecomunicaciones que establece que las operadoras de telefonía celular deberán redistribuir el 15% de las utilidades en 3% para sus trabajadores y el 12% para el Estado, un total de 100 millones de dólares se podrán invertir en proyectos sociales.
“Mi obligación es velar por el bien de todos los ecuatorianos” dijo el Mandatario al sostener que el espectro radioeléctrico es un recurso natural sobre el cual el estado ejerce su soberanía.
Asimismo, reiteró que en este año cerca de 10 000 docentes recibirán capacitación para que puedan optar por la reclasificación y en base a cursos de actualización de conocimientos tengan un ajuste en sus salarios, que también podría financiarse con el 12% de la sutilidades que reciben los trabajadores de las operadoras de telefonía móvil.
Puntualizó que el proceso de Revolución Ciudadana piensa en la educación de calidad y de acceso masivo, “en igualdad de condiciones, creo en la solidaridad. Señaló que “no hay mejor inversión que la que se realiza en educación (…) La base de la democracia es la calidad en la educación”. MNC/El Ciudadano