Gobierno ecuatoriano busca atraer inversión alemana

La exposición magistral del Primer Mandatario se llevó los aplausos de empresarios, intelectuales y académicos alemanes.
Berlín (Alemania).- El Presidente de Ecuador, Rafael Correa, cumplió a cabalidad con la primera actividad de su agenda planificada en Berlín: la XIII Conferencia de la Economía Alemana para Latinoamérica, donde expuso la realidad de su país, los cambios que se han registrado en los últimos seis años y por qué los empresarios alemanes podrían ver en ese territorio, un buen lugar para invertir.
Tras explicar que Ecuador es el país más megadiverso del mundo, que cuenta con una costa de 3.000 kilómetros y grandes áreas de reserva ecológica, destacó que en una pequeña extensión de territorio, los turistas pueden encontrar “cuatro mundos distintos”, haciendo referencia a las regiones costa, sierra, amazonia e insular con las que cuenta la nación suramericana.
El Mandatario subrayó que, según publicaciones internacionales, después de Sri Lanka, Montenegro y Corea del Sur, Ecuador es uno de los mejores destinos turísticos del planeta.
Entre los logros alcanzados a lo largo de su gestión, habló sobre la estabilidad política del país, considerando que su gobierno lleva seis años en el poder y que, tras las últimas elecciones, cumplirá un último mandato de cuatro años. Hecho sobresaliente en la historia reciente de Ecuador que, desde 1996 hasta el 2007, tuvo siete presidentes.

Esos logros, según el Mandatario, han permitido que los ecuatorianos gocen de una democracia real, estabilidad política, acceso a todos los derechos , igualdad de oportunidades y condiciones dignas de vida.
En el contexto económico, Rafael Correa indicó que en los últimos cinco años, Ecuador pasó de un país de desarrollo humano medio a un país de desarrollo humano alto. Entre 2007 y 2012, Ecuador creció 4,3%; mientras que América Latina en promedio alcanzó un 3,5%.
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Ecuador es uno de los países de América Latina que más reduce la pobreza. Alrededor de 1 millón 50 mil ecuatorianos dejaron de ser pobres entre 2006 y 2012.
El Mandatario dio a conocer la evolución de la brecha de ingresos entre el 10% más rico y el 10% más pobre a nivel nacional. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, mientras en diciembre de 2006 había un 36% de desigualdad, en diciembre de 2012 ese porcentaje bajó a 25,1%.
Otra de las estadísticas subrayables es el nivel de desocupación. Ecuador presenta una de las tasas de desempleo más bajas de América Latina: 4, 12%. En la región el promedio es de 7,5%. Mientras que en España un 26,2% de la población no tiene ocupación alguna.
El Mandatario fue claro al ratificar que su gobierno es de izquierda y que el Estado cumple un rol importante, en ese marco dio a conocer que Ecuador es el país con mayor inversión pública de América Latina, destinando un 11,1% de su producto interno bruto a gasto de capital del Gobierno Central.

Más adelante, el Presidente explicó a los empresarios alemanes los megaproyectos que se llevan adelante en el país, presentándolos como atractivos nichos de inversión. Recalcó la importancia que para el desarrollo tiene la ciudad del conocimiento, Yachay; la construcción de diversos proyectos hidroeléctricos, cuya meta es en 2016 duplicar la provisión de energía con una inversión de US $ 5.000 millones, facilitando así el cambio de la matriz energética; y, la intervención del Estado en la infraestructura vial, cuya inversión asciende a casi 8 millones de dólares, entre otros.
En medio de camaradería y en un ambiente distendido, el Presidente Correa hizo un llamado a los empresarios alemanes a confiar en Ecuador y en el marco jurídico vigente en el país. Incluso presentó varias estrategias que buscan incentivar la inversión extranjera, entre las que constan la reducción progresiva del Impuesto a la Renta.
«Es un buen momento para invertir en Ecuador, es un país que está despegando» concluyó el Presidente ecuatoriano.ER/El Ciudadano