Fernando Alvarado: Gobierno está empeñado en una comunicación responsable e incluyente (VIDEO)

Quito (Pichincha).- Durante un taller que se realizó hoy en la mañana por conmemorarse los 40 años de radio Sonorama, Fernando Alvarado, secretario Nacional de Comunicación, habló sobre los avances que presenta el país en torno a la comunicación a partir de la ejecución de la Ley Orgánica de Comunicación.
“El Gobierno Nacional está empeñado en que los medios difundan una comunicación responsable e incluyente y continuará con esa política de apertura en defensa de la libertad de expresión”.
El Secretario de Comunicación hizo una reseña de la situación del país antes y después de la aplicación de la Ley de Comunicación. “Los periodistas tienen mejores sueldos, uno de los mejores en la Región, mejores condiciones laborales. Antes el Gobierno o un Gobierno no tenía la posibilidad de poner su versión de los hechos o de informar adecuadamente a la población sobre el uso de sus impuestos. Hoy día sí hay un aparato comunicacional desde el Gobierno que puede llegar a toda la población”.
Además señaló que los ciudadanos cuentan con las garantías para que sus derechos sean respetados por los medios de comunicación. Ya tienen la opción de la réplica y pueden presentar sus denuncias frente a difusión de información falsa o que perjudique a alguien.
Esto explicó al inicio de la exposición denominada “La Comunicación en tiempos de la Revolución Ciudadana”.
Alvarado hizo referencia en que al inicio de gobierno se halló una concentración privada de medios en pocas familias, una vinculación mediática-empresarial donde cinco de los siete medios (más importantes) eran propiedad de banqueros y donde las frecuencias se conseguían de “forma ilegal y espurea”.
La Ley de Comunicación corrige esa situación y establece la redistribución equitativa de frecuencias: 33% para medios privados, 33% para medios públicos y 34% para comunitarios, subrayó.
Durante el gobierno del Presidente Rafael Correa, los periodistas tienen un sistema salarial digno (un periodista gana 849 dólares, un egresado de periodismo, 709 dólares; y un asistente, 570,70 dólares).
En este sentido, calificó a la Ley, aprobada en junio de 2013, como “la consecuencia positiva de la visión política de comunicación del gobierno”.
Además sostuvo que “la comunicación en Ecuador fluye como nunca antes”. “Porque tengo la oportunidad de estar aquí, con radio Sonorama, que tiene 40 años, podemos reunirnos, podemos debatir, podemos disentir en algunos aspectos, y todo el mundo sigue trabajando, y todo el mundo publica lo que quiere publicar todos los días. Sí, hay una Ley, porque era necesario que haya una regulación; hay instituciones, sí, tendrán que aprender, tendrán que madurar, tendrán que mejorar”, planteó.
La democratización de la información también fue un tema tratado. Eran pocos los medios de comunicación privados que tenían difusión a nivel nacional. Ahora los medios públicos llegan a todos los rincones del país. / Andes – FS El Ciudadano