Saltar al contenido principal

Explotación petrolera afectará a menos del 1 por mil del Parque Yasuní

Quito (Pichincha).- El Presidente de la República, Rafael Correa, tras anunciar que firmará un decreto mediante el cual finiquitará el fideicomiso y la Iniciativa Yasuní ITT, explicó que solamente el 1 por mil de esta reserva se vería afectada con una potencial explotación de crudo, obteniendo cerca de 18 mil millones de dólares.

Los aportes recibidos para dicha Iniciativa, en más de dos años, no llegan si no a un total neto menor a los 13.3 millones de fondos disponibles depositados en los fideicomisos, es decir apenas el 0.37% de los esperado. “Tenemos que decir que el mundo nos ha fallado”, acotó, agregando que el factor fundamental del fracaso es que el mundo es una gran hipocresía, y la lógica que prevalece no es la de la justicia, sino la del poder.

La meta era recaudar de la comunidad internacional 3.600 millones de dólares, para desarrollo de las poblaciones cercanas a los proyectos estratégicos, para escuelas en todo el país, hospitales, carreteras, obras al servicio del bien común. Este monto contribuía con el 50% mientras el país contribuía con el otro 50%. “No era caridad lo que pedíamos, sino corresponsabilidad con el cambio climático”, aseguró el Mandatario en su mensaje a la nación, donde aclaró que la compensación exigida tenía una perfecta lógica ambiental y económica.

“Pienso que la iniciativa se adelantó a los tiempos y no pudo o no quiso ser comprendida por los responsables del cambio climático. También hemos tenido mala fortuna, ya que el lanzamiento de la iniciativa coincidió con la peor crisis económica global de los últimos 80 años”, dijo el Presidente.

De igual manera, en el referido decreto el Jefe de Estado ordena la elaboración de informes técnicos, económicos y jurídicos para, de acuerdo con el art. 407 de  la Constitución, solicitar a la Asamblea la declaratoria de Interés Nacional al aprovechamiento del petróleo en el Yasuní.

Citó además que supervisará personalmente el Artículo 5, del referido documento que dice: “En caso que la Asamblea Nacional autorice la actividad extractiva, esta no podrá desarrollarse en un área superior al uno por ciento (1%) del Parque Nacional Yasuní”.

Comentó también que los ecuatorianos hemos vivido acostumbrados a enfermedades como dengue, cólera, gastroenteritis, patologías de la miseria, que no debieran existir con adecuados servicios sanitarios –agua potable, alcantarillado, rellenos sanitarios- de los cuales, en el Siglo XXI, sólo goza la mitad de la población ecuatoriana.

En la actualidad, en función de la tecnología disponible para la recuperación petrolera y sobre la base de los precios del petróleo, el aprovechamiento de las reservas del ITT arrojaría un valor presente neto de 18.292 millones de dólares, más de 11 mil millones adicionales a lo que originalmente se estimó.

En consecuencia el verdadero dilema que destacó el Mandatario es: “100% del Yasuní y nada de recursos para satisfacer las necesidades urgentes de nuestra gente, o; 99% del Yasuní y cerca de 18000 millones para vencer la miseria, especialmente en la Amazonia, paradójicamente la región con mayor incidencia de pobreza”.

Al acto de anuncio que se dio en el Palacio de Carondelet, asistieron varios colaboradores, ministros de Estado y asambleístas.  /SD El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *