Saltar al contenido principal

“¡Escucharemos todas las propuestas, pero aceptaremos las que representen prioridades nacionales!”: presidente Lenín Moreno

Lenín Moreno suscribió el decreto ejecutivo cuadragésimo noveno que institucionaliza el “Diálogo Social Nacional”.

Guayaquil, (Guayas)  –  El presidente de la República, Lenín Moreno, declaró el martes en Guayaquil como política gubernamental el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y realizó un llamado a los sectores de la sociedad ecuatoriana a sumarse a la concreción de acuerdos en torno a grandes objetivos del país, en el marco de su iniciativa  “Diálogo Social Nacional”: “Escucharemos todas las propuestas, pero como presidente seré firme en aceptar aquellas que representen prioridades nacionales a favor del bien común y de las grandes mayorías”.

La declaración se realizó a través de la suscripción del decreto ejecutivo cuadragésimo noveno que institucionaliza el “Diálogo Social Nacional” y dispone la apertura de mesas de diálogo social como un elemento estratégico en la administración pública que operará con la participación de los actores sociales, políticos y de otros interlocutores para lograr acuerdos orientados a fortalecer y profundizar el desarrollo económico, social, sustentable y sostenible.

“Todos los acuerdos que resulten de este diálogo, se transformarán en propuestas de reformas legales, asignación de recursos y decisiones administrativas”.

El “Diálogo Social Nacional” prevé la instalación de siete mesas político – estratégicas que congregarán a representantes del Ejecutivo y participantes de la sociedad civil y en las que se abordarán áreas de interés de la coyuntura nacional vinculadas con al menos 22 temas como la educación intercultural bilingüe, la política tributaria, la lucha contra la corrupción, el concurso de frecuencias de radio y televisión, el acceso a la educación superior, pedidos de amnistía, la reforma de la Ley Orgánica de Comunicación, entre otros.

La meta del régimen es que en un plazo no mayor a sesenta días se presente los acuerdos alcanzados. “Todos los acuerdos que resulten de este diálogo, se transformarán en propuestas de reformas legales, asignación de recursos y decisiones administrativas”, aseguró el presidente Moreno. “Hoy iniciamos una nueva etapa, una etapa de consensos, acuerdos mínimos, de conversar y entendernos”.

El “Diálogo Social Nacional” es una iniciativa que busca tender puentes, construir lazos y promover nuevos acercamientos sociales. “Esta es una magnífica oportunidad para convocar a todos los sectores que por diversas circunstancias se sienten alejados del proyecto nacional”, indicó ante más de 250 invitados que se dieron cita en la Gobernación del Guayas en representación de una amplia gama de organizaciones sociales y privadas convocadas para dar paso a las mesas político – estratégicas.

Las mesas que se instalarán son: Acuerdo Plurinacional, Consejo Consultivo Empresarial, Acuerdo por la Unidad, Acuerdo por la Información, Acuerdo por la Educación, Acuerdo por el Agro y Lucha contra la Corrupción.  Los acuerdos a los que se lleguen en los espacios de diálogo se recogerán en instrumentos técnico – jurídicos que serán la hoja de ruta y compromisos para el Ejecutivo y los sectores participantes en el proceso.

La Secretaría Nacional de Gestión de la Política actuará como ente coordinador del “Diálogo Social Nacional”, a través del que se reconocerán las demandas legítimas de todos los sectores mediante el diálogo directo con los diferentes actores sociales, grupos, colectivos y organizaciones, reduciendo los niveles de conflictividad social y promoviendo la participación ciudadana.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *