Saltar al contenido principal

Es falso que los ecuatorianos paguen más impuestos (VIDEO)

Puyo (Pastaza).- El director del Servicio de Rentas Internas, Carlos Marx Carrasco, hizo hoy un ejercicio didáctico para demostrar que es falso que los ecuatorianos tengan una mayor carga de impuestos y que gracias a eso se incrementó la recaudación de tributos.

La campaña electoral ha unido a los candidatos de oposición con un lema que lo difunden en todos los medios de comunicación: reducir el pago de tributos a la Renta, a la Salida de Divisas y los Impuestos Verdes para supuestamente beneficiar a los ciudadanos de la clase media y pobre del país.

Durante el Enlace Ciudadano 308, Carlos Marx Carrasco explicó que actualmente se pagan menos impuestos que en el 2006. En el caso del Impuesto a la Renta, que es un tributo directo para el contribuyente, esa disminución es muy clara.

Por ejemplo: si un empleado ganaba  mil dólares mensuales, en el 2006 tuvo que pagar 217 dólares de Impuesto a la Renta. En cambio, hoy no deberá pagar nada.

Si en el 2006 una persona recibía un salario mensual de 2 000 dólares debió tributar 1 300. Este año, él tampoco tendrá que cancelar.

Para un trabajador que recibía 6 000 dólares el impuesto llegaba a  6 900. Ahora cancelará 3 400 dólares menos de Impuesto a la Renta. Los costos sí son elevados para quienes perciben más de 10 mil dólares mensuales. “Es un sentido de Justicia social, pagan más los que ganan más”, sostuvo Carlos Marx Carrasco.

La oposición también cuestiona el Impuesto conocido como de Anticipo Mínimo. La realidad es que esa decisión transparentó las ganancias que obtenían las empresas. Una prueba evidente es que en el 2006 solo el 39 por ciento de compañías declaró ganancias. Paradógicamente, el año pasado ese porcentaje subió al 80 por ciento.  “Es una arma poderosa contra la evasión”, recalcó

Lo mismo sucede con el impuesto a la Salida de Divisas, que para la oposición afecta a las clases populares del país. Según el registro del SRI,  se recibió 1 159 millones y quienes pagaron fue un nueve por ciento personas naturales y  el 91 por ciento las empresas.

Sin embargo, la mitad de esa cifra fue devuelta por concepto de importación de materia prima, maquinaria, entre otros. Es decir,  por ese rubro solo llegó al Fisco 609 millones de dólares.

El Impuesto a la Salida de Divisas es una medida estabilizar la balanza de pagos y sobretodo la balanza comercial no petrolera. Las cifras son claras y demuestra su valor. En el 2011 salieron del país  26 mil millones de dólares; pero con el aumento de este tributo el año pasado se registró un total de 23 mil millones.

“Si no se hubiera aplicado esa medida posiblemente salían 30 mil millones de dólares. Y ahora no estuviéramos discutiendo si se reduce o no el impuesto. Estaríamos hablando de cómo salvar la dolarización”, dijo el Director del SRI.

Otros casos similares es el impuesto a consumos especiales: cigarrillo y licor que sirve para generar un desinteres en el consumo y apoyar una política pública de salud. Mientras que los Impuestos Verdes reconocen alternativas para los dueños de vehículos de 1 500 hasta 2 500 cc.

En el caso del rubro por botellas plásticas ha ayudado a que 45 000 familias que reciclan estos materiales reciban un salario mensual de 400 dólares aproximadamente. Y el usuario paga 2 centavos por botella. CIT /El Ciudadano