Saltar al contenido principal

En Santo Domingo los jóvenes podrán “estudiar la carrera de sus sueños”, anunció el Presidente Lenín Moreno

Santo Domingo, (Santo Domingo de los Tsáchilas) –  El presidente de la República, Lenín Moreno, dio marcha el miércoles a la construcción de una universidad tecnológica en Santo Domingo, que permitirá la formación de profesionales que enfrenten el desarrollo de sectores como la agroindustria, el turismo y otras áreas técnicas. El proyecto demandará una inversión de USD 40 millones y entrará en operación plena en el 2020, ofertando alrededor de 5.000 cupos de tercer nivel para los residentes en la provincia.

Moreno calificó como una deuda con Santo Domingo la ausencia de una universidad tecnológica que entregue títulos de nivel superior que respondan a la demanda del mundo laboral y la priorización de sectores económicas que son vitales para el futuro de la región y que registran alta proyección de sueldo y empleo frente a otras carreras tradicionales, lo que se inscribe en la corriente mundial de impulsar la formación de más técnicos.

“En la Universidad Estatal de Santo Domingo de los Tsáchilas se van a invertir aproximadamente USD 40 millones. Esta universidad deber ser de manera especial, ganadera, agrícola, de turismo, aunque se pueden abrir otras alternativas académicas”, aseguró Moreno en el espacio “Hablemos País”, un encuentro que mantuvo el mandatario con los medios de comunicación locales.

“Su nueva universidad es otra oferta de campaña y hoy la hacemos hoy realidad.  No es posible que en Santo Domingo, con una población que ronda el medio millón de habitantes, haya apenas tres extensiones universitarias privadas o cofinanciadas y una pública, con apenas tres carreras.  ¡Cómo pueden los chicos estudiar la carrera de sus sueños!”, agregó tras su participación en un encuentro mayoritario con agricultores, comerciantes, jóvenes y mujeres de la jurisdicción.

En el marco de su desplazamiento a la undécima provincia por número de electores, Moreno indicó que el nuevo centro de estudios ocupará más de cien hectáreas del territorio que actualmente dispone la delegación de la Escuela Politécnica del Ejército (ESPE), ubicada en el km 23 de la vía Quevedo – Santo Domingo. La iniciativa es levantar una ciudadela universitaria para garantizar una formación de calidad y contará con asistencia técnica no reembolsable de la Corporación Andina de Fomento.  Paralelamente se potenciará a la ESPE y concluirá la edificación de sus instalaciones para lo cual el gobierno entregó USD 5.5 millones.

PAGO DE JUBILACIONES

Moreno ratificó además la continuidad del proceso de pago de incentivos de jubilación a exservidores públicos  que venían reclamando su derecho desde 2008, debido al incumplimiento del Estado.  “¡Qué vergüenza (…) desde el 2008 estaban reclamando!, ¡qué increíble, diez años de espera!  ¡Algunos están reclamando dentro de las tumbas!”, señaló. “¡Ningún jubilado verá sus derechos violentados!”.

En 2016 el gobierno anterior pagó USD 28 millones a 602 jubilados, mientras que su gobierno, solo en 2017 entregó USD 370 millones a 7.177 jubilados, lo que significa 13 veces más el dinero desembolsado.  Para 2018, se iniciará con USD 250 millones, con los cuales se cumplirá con 6.200 jubilados, priorizando a aquellos que padecen enfermedades catastróficas o discapacidades, algo que está seguro entenderán los beneficiarios.

“¡Los más vulnerables irán siempre primero, pero sin dejar a nadie atrás!, porque este es el gobierno de todos”, puntualizó Moreno.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *