En Rocafuerte se construye una fábrica de Unidades Educativas Siglo XXI

Rocafuerte (Manabí).- En un terreno de 20.000 metros cuadrados se edifica la fábrica de las Unidades Educativas Siglo XXI. La planta, que al momento registra un avance del 15 por ciento, está ubicada en el kilómetro 4.5 de la vía Rocafuerte-Tosagua.
Fernando Cando, director distrital del Ministerio de Educación, detalló que los trabajos de la planta industrial culminarán el 15 de diciembre de 2016 y la misma entrará en operatividad el 15 de enero del 2017. Añadió que su funcionamiento estará destinado a entregar material para la construcción de Unidades Educativas Siglo XXI.
Las Unidades Educativas Siglo XXI son estructuras educativas que se construyen con el sistema ‘Steel Framing’, con panel texturado, materiales livianos, termo acústicos y sismo resistentes, construidas de un solo piso.
Las Unidades Educativas Siglo XXI son estructuras educativas que se construyen con el sistema ‘Steel Framing’, con panel texturado, materiales livianos, termo acústicos y sismo resistentes, construidas de un solo piso.
Cada establecimiento tiene capacidad para 1.140 estudiantes por jornada, dentro de espacios de 30 aulas (54 metros cuadrados por aula), salón de uso múltiple, laboratorio de física, laboratorio de química, laboratorio de inglés, laboratorio de computación, biblioteca, ocho módulos de baterías sanitarias, área administrativa y áreas de esparcimiento lúdico (dos canchas de uso múltiple).
De momento, en la fábrica que proveerá los materiales para la construcción de las estructuras educativas laboran 200 personas, quienes levantan muros, columnas, hacen trabajos de adecentamiento y cimentación. Este terreno, donado por el Ministerio de Educación, cuenta con canalizaciones, tuberías y muros en las bases. La obra está a cargo de la empresa China Railway y aporta a la reactivación económica de Manabí.
Darwin Segura, trabajador de la planta, mostró su alegría de trabajar en este lugar. Detalló la importancia que obras de esta envergadura posibiliten la reactivación económica de Manabí y que potencie el trabajo de la comunidad.
Por su parte, Cando explica que la meta de esta planta es construir 144 Unidades Educativas Siglo XXI, con una inversión de seis millones de dólares. A futuro, destaca, “la planta producirá paneles, pisos y demás piezas para la fabricación de viviendas, empresas y otras instalaciones”.
Se calcula que cada escuela se construye en 11 semanas y tiene una vida útil de 25 años. Además, con esta tipología de escuelas (Unidades Educativas Siglo XXI) se puede construir más escuelas en menor tiempo, si se compara el tiempo que toma la construcción de una Unidad del Milenio./ GFS/ El Ciudadano