En las cadenas no se difundirán los rostros ni voces de los sujetos electorales

Quito (Pichincha).- El derecho a informar y estar informado es parte fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad. Bajo este principio la Secretaría Nacional de Comunicación ha difundido documentos para que los ecuatorianos, especialmente los más jóvenes, conozcan la historia política del país.
Hoy, el Secretario Nacional de Comunicación, Fernando Alvarado, aclaró en una entrevista en Radio Majestad el alcance del documental «El Ecuador cuando éramos niños» y la reunión que mantuvo con el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Domingo Paredes.
Este encuentro ocurrió el martes pasado y tuvo como objetivo que el Presidente del órgano electoral conozca de primera mano los productos que realiza y ha difundido la Secretaría de Comunicación.
Luego de la conversación, informó Alvarado, se decidió, por disposición del Presidente del CNE, que «no se publiquen los rostros ni las voces de los sujetos políticos inscritos».
Justamente, la cercanía de las elecciones generó las quejas de los líderes de la oposición, como Lucio Gutiérrez, quien emprendió una denuncia contra Fernando Alvarado, no por mentir en el documental, sino porque a su criterio se usan dineros públicos para un fin electoral.
Sin embargo, el video «El Ecuador cuando éramos niños» es un documental de tipo histórico, en el cual jóvenes relatan las crisis e inestabilidad que vivió nuestro país antes del 2006. También informan sobre el desarrollo y los cambios que han ocurrido desde el Gobierno de la Revolución Ciudadana.
Este documental está destinado para que los jóvenes conozcan lo que sucedió en las presidencias de Abdalá Bucaram, Fabián Alarcón, Jamil Mahuad, Gustavo Noboa y Lucio Gutiérrez y sepan qué hacían sus colaboradores más cercanos. También para que recuerden por qué ocurrió la debacle bancaria y sus principales protagonistas, que ocasionaron la migración de millones de ecuatorianos.
Muchos de estos nombres nuevamente aparecen en el proceso electoral, sin embargo los medios de comunicación privados han esquivado confrontarlos y aclarar sus acciones en la crisis que afrontó el país.
Alvarado sostuvo que este tipo de trabajos han sido difundidos permanentemente por el Gobierno y se los seguirá haciendo, respetando la disposición del Consejo Nacional Electoral. CIT /El Ciudadano