“En 2013 se construirán 290 infraestructuras de salud en el país» (VIDEO)

Quito (Pichincha).- La política central del actual Gobierno ha sido y será el ser humano, también elevado como la base de la decisión estatal para alcanzar el “Sumak Kawsay” o “Buen Vivir”. Durante los últimos seis años, el actual Régimen ha realizado sendas inversiones en el sector social que tienen por finalidad el combate a la exclusión histórica en la nación.
En entrevista para El Ciudadano, Richard Espinosa, ministro Coordinador de Desarrollo Social, graficó la situación actual del país, en cuanto a la lucha contra la pobreza y la reivindicación de los servicios de salud. También indicó cuáles son los factores exógenos que justificaron la ampliación de la inversión social en la nación.
Según el ministro Espinosa, el correcto manejo administrativo del Estado fue fundamental para incrementar la inversión social y beneficiar a millones de ecuatorianos. Las exitosas renegociaciones de la deuda externa y de los contratos petroleros se encuentran entre los tópicos destacados.
“El país ahorró más de $7 mil millones, incluido capital e intereses, con la renegociación de la deuda externa. Por otro lado ahora las ganancias petroleras son favorables para el país. Antes el Ecuador se quedaba con el 15% de los réditos y las transnacionales se llevaban el resto, hoy en día la situación es inversamente proporcional: el 85% de las ganancias es para la nación”, indicó el ministro Espinosa.
Otros puntos que destacó el secretario de Estado fueron la recaudación tributaria y el sistema de compras públicas (que ha ahorrado al país aproximadamente $1 mil millones).
Así, la reducción de la pobreza pasó de 37,6% (2006) a 25,3% (2012); es decir, existe una disminución que bordea los 12 puntos porcentuales. Asimismo, la pobreza extrema en la actualidad es de un solo dígito, 9,4%, lo cual implica un descenso de 16 puntos porcentuales en comparación con el 2006 (25,3%).
“Eso significa que 1,5 millones de ecuatorianos han dejado de ser pobres. No solo eso: con las políticas transversales, Ecuador ahora tiene una tasa de desempleo del 4,6%, la cifra más baja de la historia del país y una de las mejores de América Latina. Además, este año alcanzamos el salario digno, tenemos una importante afiliación al IESS y el respeto a la décimo tercera y décimo cuarta remuneración”, agregó Espinosa.
En cuanto a la inversión en salud, el ministro explicó que el incremento a ocho horas de la jornada laboral ha concedido eficiencia al sector médico en las instituciones públicas. Sostuvo que existen también 18.321 partidas nuevas para profesionales de la salud (26.115 en total, incluyendo IESS), las cuales se otorgarán con correctos y transparentes procesos de méritos y oposición, bajo la supervisión del Instituto de la Meritocracia.
Finalmente señaló que el 2013 será un próspero año para la infraestructura de la salud. “Todo está planificado y geo-referenciado. Vamos a entregar 290 obras de infraestructura en 2013, entre hospitales (50) y centros médicos. Solamente en el primer trimestre de este año se entregarán aproximadamente 100 edificaciones”, culminó. DEO / El Ciudadano