Saltar al contenido principal

El Vicepresidente escuchó al sector productivo de Chimborazo

Riobamba (Chimborazo).- Los empresarios de Chimborazo están comprometidos con el cambio de matriz productiva. Esa fue una de las conclusiones de la reunión que mantuviera el Vicepresidente Jorge Glas con representantes de las Cámara de Producción de la provincia.

Este encuentro fue parte de la visita que realiza el segundo Mandatario por Chimborazo y es parte de sus agendas territoriales que antes se realizaron en Tungurahua y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Justamente, estas visitas sirven para que el Gobierno, representando por Jorge Glas, ministros y directores de varias instituciones públicas conozcan de primera mano las necesidades que se presentan en cada provincia.

En Chimborazo, por ejemplo, su sector productivo alertó sobre varios trámites que deben realizar en otras ciudades como Quito y Ambato.

El Mandatario anunció que presentará estos problemas en la próxima reunión de Gabinete, porque se ha desviado la intención del Gobierno de realizar los trámites en cada territorio. Asimismo, Glas ratificó el compromiso gubernamental para mejorar los sistemas y tiempos de trámites en las instituciones públicas.

Los empresarios de Chimborazo también pidieron el apoyo para fortalecer los procesos de producción agropecuaria. Esta provincia tiene una alta producción de trigo, cebada y es primera en el país en la crianza de bovinos, pero sus habitantes quieren apostar por cultivos alternativos, como la quinua e industrializar sus productos.

El Vicepresidente manifestó que ese es el espíritu del cambio de matriz productiva, que en cada provincia se produzca más, se mejore su trabajo y exista innovación en sus productos.

En este sentido, el Gobierno se comprometió a mejorar el acceso a créditos y crear un comité para que acompañe a los empresarios locales en el cambio de matriz productiva.

Otro eje de crecimiento será el turismo. La idea es potenciar las visitas a las montañas y al Parque Nacional Sangay. La propuesta es crear centros de hospedaje y entrenamiento para turismo de alta montaña. En este caso, Glas también insistió en el potencial turístico del país. CIT / El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *