Saltar al contenido principal

EL SECTOR EMPRESARIAL JAPONÉS Y EL PRESIDENTE NOBOA COINCIDEN EN LA NECESIDAD DE ACELERAR LA FIRMA DE UN ACUERDO COMERCIAL

Boletín N° 095

26 de agosto de 2025

Tokio, Japón. –  En su primera actividad oficial en Japón, el presidente Daniel Noboa Azin se reunió este martes, 26 de agosto de 2025, con más de 20 empresarios e integrantes de la Federación Empresarial de Japón (Keidanren). En la cita, el Mandatario destacó el rol del gremio en el desarrollo económico de la “tierra del sol naciente”, considerada una de las economías más grandes del mundo. Mientras que los empresarios nipones reiteraron su apoyo para la posible firma de un acuerdo comercial entre Ecuador y Japón.

“Todo acuerdo comercial será beneficioso para las dos vías. Buscamos no solo ser un proveedor importante para el mercado japonés, sino también ser un buen cliente”, reiteró Noboa. 

El Mandatario recordó a los empresarios que, al asumir su primer mandato en 2023, Ecuador tenía una economía frágil debido al mal manejo de los recursos financieros. No obstante, los retos de ese entonces, entre la violencia y la amenaza de que la dolarización se desmorone, motivaron al gobierno a tomar decisiones claves para el país. 

Los resultados de estas medidas se evidencian en las nuevas cifras macroeconómicas que hoy tiene Ecuador. Se logró un mayor flujo económico en el sector bancario, con mejores tasas de interés; la inflación al 2025 se coloca en el 0,75 % anual, una de las más bajas del mundo; y el crecimiento económico del país en el primer semestre fue del 4 %, con una proyección para el segundo semestre del 5 %.

El Presidente explicó que estos indicadores, además de la reducción del riesgo país son un síntoma de confianza para favorecer las inversiones extranjeras, convirtiendo a Ecuador en “un competidor sostenible” en el mundo.

Keidanren (Japan Business Federation por sus siglas en inglés) promueve el desarrollo económico sostenible de su país. Al ser puente entre el sector privado y el gobierno, la organización formula propuestas de políticas públicas que favorecen a su crecimiento. Además, es clave en la aprobación e impulso de negociaciones comerciales con Japón, por lo que estrechar lazos bilaterales con esta organización es fructífero para Ecuador.

En el encuentro de alto nivel, el presidente del Comité de América Latina y el Caribe de Keidanren, Fujimoto Masayoshi, destacó que la economía ecuatoriana muestra signos de recuperación con potencial de crecimiento, gracias al segundo mandato de Noboa.

También mencionó que la implementación del acuerdo económico bilateral resultará beneficiosa para la expansión comercial de los dos países: “En Keidanren estamos dispuestos a apoyar, de manera constructiva, el inicio de las negociaciones entre ambos gobiernos”, expresó. 

Ecuador ofrece oportunidades para inversiones

El Jefe de Estado detalló que en el país hay un sinnúmero de oportunidades para que el empresariado japonés invierta. Recordó que el país es un hub logístico clave en la región, además de que lidera el mercado atunero a escala global. Asimismo, se busca ampliar la infraestructura en el sector energético con inversión, así como un acuerdo de cielos abiertos y otros que fortalecerán la balanza comercial y la cooperación con Japón: “La clave es que las compañías japonesas se conviertan en la contraparte estratégica de Ecuador”, mencionó Daniel Noboa.

Los empresarios japoneses manifestaron, tras escuchar al Presidente ecuatoriano, su interés de invertir en Ecuador. En el área de la salud, por ejemplo, plantearon la posibilidad de abastecer de medicamentos a la ciudadanía. La empresa Salog SA presentó su experiencia en la distribución y entrega de fármacos en el sistema de salud de Perú, modelo que podría replicarse en Ecuador, especialmente en la seguridad social.

Otros industriales señalaron su interés en participar en proyectos estratégicos, como el sector energético y el desarrollo de iniciativas mineras. También resaltaron oportunidades en la industria alimentaria, particularmente para fortalecer la producción de cacao y camarón. 

Y otras compañías expresaron su intención de ofrecer soluciones de tecnologías digitales aplicadas a la seguridad, mientras que, en el sector automotriz, Mitsubishi, Toyota y Suzuki destacaron la sólida relación comercial que mantienen con Ecuador.

Para el presidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexport), Xavier Rosero, la cita de hoy conducirá de manera certera a un acuerdo comercial con Japón, lo que “derrumbará” los aranceles que enfrentan los productos ecuatorianos de cara a un posible ingreso al mercado nipón. 

Este espacio de diálogo con inversionistas y empresarios japoneses constituye una oportunidad estratégica para fortalecer las relaciones bilaterales, atraer capital y generar transferencia de conocimiento y tecnología para Ecuador.