El Presidente Rafael Correa arribó a Chile
Ecuador es país invitado de honor de la FILSAN 2012
Quito (Pichincha).- A las 13:30 hora de Chile (11:30 de Ecuador), el Presidente de la República, Rafael Correa Delgado, arribó a la ciudad de Calama, perteneciente al país del extremo sudoeste de América del Sur, donde cumple una visita oficial la cual incluye un recorrido por la mina Gabriela Mistral, de la empresa Codelco.
Además, hoy el Presidente del Ecuador y de Chile, Sebastián Piñera inaugurarán la XXXII Feria Internacional de Santiago 2012, (FILSAN 2012), la más importante exhibición editorial del país y una de las más reconocidas a nivel latinoamericano, en el Centro Cultural Estación Mapocho. La Feria se realizará desde el 25 de octubre al 11 de noviembre.
Cada año, los organizadores de la FILSAN 2012 invitan a un país y a una región de Chile a formar parte de la programación literaria y cultural de la muestra. Esta vez Ecuador y la Región de Magallanes y la Antártica Chilena exhibirán lo más representativo de su creación artística.
En este marco, el Presidente ecuatoriano, presentará su libro “Ecuador: de Banana Republic a la No República”, lanzado en 2009 y que ya cuenta con tres reediciones.
El “País de la Mitad del Mundo” llega representado por 25 narradores y poetas, como Edgar Allan García, Pedro Gil, Rafael Lugo, María de Los Ángeles Martínez, Javier Vásconez y Clara Sharupi . A ellos se suman músicos (como la bandas Mahelén, Tierra Negra y Swing Original Monks), bailarines, artesanos y profesionales de la gastronomía. Esta muestra estará articulada en un stand de más de 600 m2, uno de los más grandes de la feria y donde también habrá exhibiciones de fotografía y cine, todo bajo el lema “Ama la Vida”.
“La presencia de Ecuador en la Feria Internacional del Libro de Santiago como país invitado de honor es una oportunidad para revivir los tradicionales lazos de amistad que unen a nuestros países”, declaró el Viceministro de Cultura, Wilson Mayorga. “Queremos que un pedazo de Ecuador se quede en Chile, queremos que nos conozcan, que nos lean, que disfruten de nuestra música y de nuestros sabores, y la diversidad de nuestros pueblos. Llegamos con todo nuestro potencial cultural…”, agregó.
Por su parte, y gracias a la colaboración del Consejo de la Cultura y las Artes, la Región de Magallanes y la Antártica Chilena llegará a FILSA con un contingente de autores y artistas locales quienes presentarán algunos de sus trabajos y también intercambiarán experiencias con sus pares extranjeros, especialmente en el ámbito de la poesía.
La programación incluye la participación de destacados escritores extranjeros como el filósofo Fernando Savater (Premios Planeta y Anagrama), Andrés Neuman (seleccionado por la revista británica Granta entre Los 22 mejores narradores jóvenes en español), Juan Villoro (Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2012), Alberto Manguel (Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia); el historiador y especialista en historia intelectual François Dosse, Laura Restrepo (Premio Alfaguara 2004), Santiago Roncagliolo (Premio Alfaguara 2006 y seleccionado por revista Granta como uno de los uno de los 22 mejores escritores en español menores de 35 años) y la periodista Julia Navarro (best seller en 30 países), entre otros.
A ellos se sumarán 27 escritores latinoamericanos y 11 chilenos. Algunos de los temas a debatir serán literatura, política y movimientos sociales, música y literatura, la realidad y el futuro del cuento en América Latina, la violencia en la literatura latinoamericana y la tradición humorística en la literatura. Entre los participantes extranjeros de estos diálogos se cuentan Santiago Gamboa (Colombia), Andrés Neuman (Argentina), Julián Herbert (México), Eduardo Lalo (Puerto Rico), y el dibujante argentino Ricardo Siri, más conocido como Liniers.
Programa cultural
Con más de 300 escritores nacionales y extranjeros invitados y con 250 expositores, otra de las atracciones de la XXXII Feria Internacional de Santiago estará en su programa cultural.
Entre los eventos culturales y artísticos más destacados de este año tenemos el Seminario Internacional de Lengua y Cultura Indígena, un conversatorio sobre relatos orales de pueblos originarios –con la participación de Paula Painen, Noemi Pakarati y Clara Sharupi–, el Taller Latinoamericano de Poesía, a cargo de la Fundación Pablo Neruda; un recital de poesía de pueblos originarios, además de espectáculos musicales a cargo de Anita Tijoux, la banda La Regia Orquesta, el grupo Astro y la cantante Javiera Mena quienes acompañarán la presentación del libro Canciones del Fin del Mundo, de Manuel Maira.