Saltar al contenido principal

EL PRESIDENTE NOBOA Y LA SECRETARIA DE SEGURIDAD NACIONAL DE EE. UU., KRISTI NOEM, RECORRIERON INFRAESTRUCTURA PARA POTENCIAL BASE EXTRANJERA EN MANTA

5 de noviembre de 2025

Boletín 184

Manta, Manabí. – El presidente Daniel Noboa se reunió este 5 de noviembre de 2025 con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en la sede del Escuadrón de Combate N.° 2313, ubicado en la estación aeronaval de Manta, junto al Aeropuerto Eloy Alfaro. La visita de la funcionaria estadounidense facilitó el intercambio de información para explorar la iniciativa del Jefe de Estado ecuatoriano respecto de una potencial instalación de bases de Homeland Security en Manta o Salinas, como parte de la estrategia del Gobierno en su lucha contra el crimen organizado transnacional.

Ambas autoridades reforzaron su compromiso de unir esfuerzos para fortalecer las capacidades de las instituciones de seguridad de cada país. Revisaron también avances en proyectos bilaterales de cooperación en seguridad y control fronterizo. Noboa reiteró su voluntad de seguir trabajando con el gobierno de EE. UU. bajo los principios de soberanía, transparencia y beneficio mutuo.

Recorrido por la antigua infraestructura de la Base de Manta

El Mandatario y la Secretaria Kristi Noem recorrieron las instalaciones del Escuadrón de Combate N° 2313, donde antes operaba la Base de Manta. Allí se visitó la sala de entretenimiento, el aula de pilotos, el área administrativa, la zona de dormitorios para el personal y el hangar donde se encuentran los aviones Súper Tucano. Las autoridades ecuatorianas explicaron el funcionamiento de las operaciones estratégicas que anteriormente se ejecutaban desde este punto geográfico clave para el control del narcotráfico.

Para el ministro del Interior, John Reimberg, es importante que la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos conozca las estrategias de seguridad que se comandaban desde la zona costera de Manta: “El gobierno del presidente Noboa tiene la decisión firme de combatir las estructuras criminales dedicadas al narcotráfico y al crimen organizado transnacional”, dijo.

Reiteró que es fundamental que se reconozca a Ecuador como un Estado que lidera la lucha contra delitos transnacionales, para lo cual es necesario que otros países cooperen como lo hace Estados Unidos, que se constituye en un aliado estratégico para el país.

Por su parte, el ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo, insistió que el combate al crimen organizado, el narcotráfico y otros delitos conexos representan un problema global: “Cuando el crimen no conoce fronteras, las estrategias (de seguridad) tampoco deben conocer fronteras”, expresó.

La Base de Manta operó en Ecuador, desde 1999, como resultado de un convenio de cooperación de 10 años de duración, suscrito con Estados Unidos por el expresidente Jamil Mahuad. Posteriormente, el correísmo en el poder anunció que no renovaría dicho convenio. La Asamblea Constituyente de 2008, incluyó el artículo 5 en la nueva Constitución que prohíbe la presencia de bases militares extranjeras. El 18 de septiembre de 2009, EE. UU. dejó la Base de Manta, una vez que entró en vigor la actual Constitución.

El ministro Loffredo mencionó que tras la salida de EE. UU. de Manta hubo “incremento del tráfico de sustancias sujetas a fiscalización”. Por lo tanto, la cooperación con Estados Unidos y otras naciones del mundo, afectadas por el narcotráfico, se basará en medios y equipos tecnológicos, de los que “el Ecuador aún carece”.

También aclaró que las operaciones (de seguridad) las hace el Estado ecuatoriano, el Bloque de Seguridad, las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Policía Nacional, pero son los medios tecnológicos —para ubicar e identificar a las amenazas en lugares extensos como el mar territorial o en fronteras—, “lo que nos permite ser más efectivos en la captura y el combate contra las estructuras criminales”, expresó.

La canciller Gabriela Sommerfeld señaló que la visita de la secretaria Noem a Ecuador permitirá conocer las capacidades operativas de la infraestructura, en el marco de la cooperación bilateral sobre seguridad con EE. UU.

La Canciller agregó: “Es importantísimo crear un entorno de seguridad para crear prosperidad para los ecuatorianos. Cuando queremos atraer mayor inversión, para tener más cantidad de empleo, es importante que un entorno seguro se construya y para ello, la cooperación internacional es bienvenida”.

Tras el recorrido por las antiguas instalaciones de la Base de Manta, el presidente Noboa y la secretaria Kristi Noem se trasladaron a la provincia de Santa Elena. Ambas autoridades tienen previsto visitar Salinas, otro cantón cuya ubicación geográfica permite también la instalación de una base extranjera.