Saltar al contenido principal

El presidente Lasso invitó a la Unión Europea a fortalecer la cooperación birregional sobre todo para el acceso más justo a las vacunas contra la Covid-19

Jueves, 2 de diciembre de 2021

Boletín Oficial 340

Quito, Ecuador. El mandatario Guillermo Lasso, en su calidad como presidente Pro Tempore de la Comunidad Andina (CAN), participó esta mañana 1 de diciembre de 2021, en la reunión virtual de alto nivel con autoridades del Consejo Europeo y la Comisión Europea. En la cita se dialogó sobre los retos que enfrenta el mundo en el escenario pospandemia; el análisis de distintas soluciones reales ante los impactos sociales y económicos que dejaron la COVID-19; el fortalecimiento de las relaciones birregionales, entre otros aspectos.

La CAN es un mecanismo sólido y dinámico que está convencido de que la integración es el camino para alcanzar un desarrollo sustentable. Por ello, Ecuador, al estar a cargo de su presidencia Pro Tempore, estableció prioridades estratégicas en su plan de trabajo 2021-2022 como la reactivación económica y social y la profundización del relacionamiento externo.

En ese sentido, el Jefe de Estado explicó que se está trabajando por el desarrollo de iniciativas que faciliten el comercio interregional y extra regional, con énfasis en las micro, pequeñas y medianas empresas: “Esto con el objetivo de proyectarnos de manera conjunta hacia otros mercados y además para concretar relaciones políticas, comerciales y de cooperación con otros bloques regionales, como la Unión Europea (UE)”.

La cumbre de líderes renueva el interés de sentar las bases de un diálogo permanente entre las organizaciones mundiales. Por lo que Lasso mencionó que es clave el acceso justo y equitativo a las vacunas contra la COVID-19, para dar paso a la recuperación económica y social en los países miembros de la CAN: “Es importante dar una respuesta global y coordinada que garantice a nuestros pueblos el acceso justo y equitativo a las vacunas contra la COVID-19”; sobre todo para prevenir la generación de variantes del virus más agresivas, su diseminación en el mundo; y para acceder a una tercera dosis de la vacuna tan necesaria en esta coyuntura.

De igual manera, otro punto importante que abordó el presidente Lasso fue el exhorto de la Celac a la comunidad internacional, en especial a los países del G-20, para que acepten –con fines de movilidad internacional y admisión a su territorio- todas las vacunas aprobadas como seguras y efectivas por la Organización Mundial de la Salud (OMS): “Eliminar la discriminación en el reconocimiento de vacunas es fundamental para alcanzar la vacunación universal”, mencionó.

Asimismo, el Mandatario reiteró el apoyo a iniciativas regionales como las de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) -para el desarrollo del plan de autosuficiencia sanitaria-; y el mecanismo Covax como indispensables para incentivar intercambios científicos, tecnológicos; fomentar las inversiones europeas y promover la obtención de recursos.

Para impulsar aún más al crecimiento de la región existe un especial interés en trabajar estrategias para acortar las brechas de desarrollo digital a través de la Agenda Digital Andina. Con esto, el Jefe de Estado ecuatoriano indicó que esta alternativa podría complementarse y beneficiarse de la propuesta de la UE sobre Alianza Digital. “Estamos convencidos de que la innovación y la transformación digital van de la mano con una robusta colaboración entre los sectores público y privado para la atracción de inversiones y la creación de empleo”, dijo.

Lasso también habló de fortalecer el intercambio y transferencia de información, respecto a las acciones y políticas supranacionales en la lucha contra el crimen trasnacional organizado, con dos ejemplos claros que son prioritarios: el Programa de Cooperación para América Latina y el Caribe de la Unión Europea en política de drogas (Copolad) y el Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (Paccto). Y destacó la importancia de asegurar el financiamiento y cooperación para los países de renta baja y media –para la recuperación económica y social-.

Al finalizar su intervención, el presidente Lasso señaló: “Solo la generación de nuevas oportunidades de empleo puede garantizarnos sociedades sostenibles, seguras e igualitarias. Creemos que la UE puede jugar un rol preponderante. Reafirmamos nuestra voluntad de construir más integración y relacionamiento birregional en democracia y libertad; y aspiramos a contar con su compromiso de apoyar estos altos objetivos que beneficiarán a millones de personas”.

#JuntosLoLogramos

Para más información a medios de comunicación contactarse con

Dirección de Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación