EL PRESIDENTE DANIEL NOBOA ANUNCIÓ EL INICIO DEL PROGRAMA “CASA U”: VIVIENDA GRATUITA PARA JÓVENES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA
BOLETÍN 188
14 de noviembre de 2025
Riobamba, Chimborazo. – “La democratización del progreso y de la educación superior es dar la mayor cantidad de oportunidades, a la mayor cantidad de jóvenes y reducirles los costos de vida a todas las familias”, expresó el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, este 14 de noviembre. Desde la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch) el Mandatario presentó el programa de Residencias Universitarias “Casa U”; una propuesta del Gobierno Nacional a través de los ministerios de Educación, Deporte y Cultura (Minedec) y de Infraestructura y Transporte (MIT) para construir soluciones habitacionales gratuitas para estudiantes de instituciones de educación superior públicas.
“Vamos a construir residencias universitarias en nueve instituciones públicas del país para evitar que un estudiante abandone su carrera por no tener dónde vivir o cómo costear su permanencia”, explicó el Jefe de Estado a la comunidad educativa. Al mismo tiempo resaltó que este programa busca, entre otros aspectos, abrir oportunidades a jóvenes que se encuentran en zonas de violencia o en situación vulnerable; haciendo de la educación una herramienta vital para su desarrollo.
En esta línea, el ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque, dio a conocer que la falta de recursos para cubrir vivienda, alimentación y transporte promueve la deserción educativa, “un golpe al futuro del país”. Consecuentemente, dijo Luque, “este gobierno, con el liderazgo del presidente Noboa impulsa esta importante iniciativa para que ningún joven deje los estudios por falta de un lugar donde vivir”.
Bajo esta perspectiva, Luque informó que se han identificado las primeras tres universidades que acogerán las residencias “Casa U”. Se trata de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch) -pionera de este programa con capacidad para albergar a 700 estudiantes-, la Universidad Técnica de Babahoyo y la Universidad Estatal Península de Santa Elena.
Cada edificio representa una inversión aproximada de USD 3 millones y cuenta con un diseño pensado para crear comunidades estudiantiles seguras y llenas de vida. Las residencias, de hasta cuatro pisos, son modernas y seguras. Además, las infraestructuras cuentan con 118 habitaciones dobles, espacios comunales, baños, lavanderías, comedores y áreas de encuentro que permitan a los estudiantes vivir y estudiar en un entorno digno y acogedor.
“En el MIT hemos aportado con el diseño arquitectónico, tipología de residencias y planificación urbana bajo estrictos criterios de construcción sostenible y estandarizados para que la construcción sea ágil”, puntualizó Roberto Luque. Del mismo modo, indicó que, en la primera fase de este proyecto, más de 4.000 estudiantes serán parte de Casa U. “Este es un proyecto humano que acompañará a los jóvenes en el trayecto académico, es un espacio digno donde vivir mientras construyen su futuro” destacó la autoridad.
Por su parte, Gustavo Ayala, viceministro de Educación Superior, fue enfático al afirmar que esta iniciativa busca mejorar el acceso a la educación superior y garantizar la permanencia de los jóvenes en las aulas. “Queremos que estas residencias sean su segundo hogar, queremos que tengan una experiencia de vida, que se sientan protegidos y desarrollen su proyecto de vida”.
También, comentó que desde su cartera de Estado se han establecido criterios claros y justos para elegir a los establecimientos en donde se consolidarán estas estructuras. Dentro de estos constan: alta ejecución presupuestaria, eficiencia en la administración de los recursos comprobada y alto porcentaje de estudiantes de otras provincias.
Para su implementación, luego de estudios técnicos realizados, se priorizará a nueve universidades ubicadas en tres regiones: Costa, Sierra y Oriente.
Para el cumplimiento de este programa, el Gobierno Central asignará y transferirá recursos a las instituciones seleccionadas y que presenten sus planes de implementación y gestión de las residencias y que cumplan con los parámetros establecidos. Con esta política, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con el desarrollo educativo, impulsando un sistema universitario inclusivo y competitivo.