EL PRESIDENTE DANIEL NOBOA ADJUDICÓ HECTÁREAS DE TIERRAS PARA CINCO CENTROS SHUAR, TÍTULOS DE PROPIEDAD DE TIERRAS Y RECURSOS PARA MACAS

Boletín N° 59
18 de julio de 2025
Macas, Morona Santiago. – El Gobierno Nacional hace justicia con las comunidades amazónicas. Los centros shuar Shiar Pumpuis, Tayuntza, NorteKampam, Tunants, Tsuntsuim, en el Bosque Kutukú Shaimi, recibieron títulos de propiedad por parte del presidente de la República Daniel Noboa. También se entregaron 155 títulos de propiedad de tierras rurales; personería jurídica a ocho centros, comunidades y asociaciones amazónicas; y se entregó recursos para un centro de acopio de pitahaya en Arapicos.
Desde el Coliseo Luis Rivadeneira Polo, en Macas, el Mandatario expresó que su forma de gobernar es tener presencia en el territorio: “Estoy aquí para construir un Ecuador, donde nadie se sienta invisible, donde el gobierno llegue a todos los rincones”.
Tierras legales en el bosque protector
El gobierno adjudicó 18.339 hectáreas para cinco centros shuar que se encuentran en el Bosque Protector Kutukú Shaimi, este proceso se ejecuta en el marco del Plan de Acción REED+ “Bosques para el Buen Vivir” del Ecuador, a cargo del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
La adjudicación de tierras comunitarias salda una deuda histórica con esta población y, a su vez, reafirma el compromiso con la justicia social, la seguridad jurídica y la conservación de los bosques amazónicos.
En ese sentido, el Jefe de Estado dijo que esto garantiza a las y los beneficiarios el acceso a créditos, al uso de herramientas financieras para que construyan sus propias comunidades: “Con ello, ahora tienen seguridad jurídica para sembrar, para construir, para cuidar el bosque como siempre lo han hecho, pero ahora con respaldo legal”.
57 familias reciben títulos de propiedad de tierras rurales
En coordinación con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, se regularizó predios en la ruralidad de Morona Santiago. El gobierno hoy entregó 57 títulos de propiedad de tierras rurales, del programa Creamos Patrimonio, para 57 familias de los cantones de Sucúa, Pablo Sexto, Gualaquiza, San Juan Bosco, Limón Indanza y Logroño.
Con esto, las y los beneficiarios accederán a créditos y heredarán estos bienes como parte de su patrimonio, dijo Noboa.
También entregó USD 394.000 para la construcción de un centro de acopio de pitahaya en Arapicos, mejorando así la calidad de vida de 70 familias de la nacionalidad Shuar: “Esto significa vender mejor, ganar más y no depender de intermediarios”, dijo.
Adicionalmente se entregó la personería jurídica y el registro de directivas a ocho centros, comunidades y asociaciones de las nacionalidades de la Amazonía.
Mateo Yangora, presidente del Centro Shuar Tunants, agradeció la oportunidad de legalizar el territorio: “La lucha continúa al unir fuerzas del pueblo, para construir un Nuevo Ecuador que tantos años esperamos y hoy llegó”, expresó.
Al finalizar el acto, el Presidente mencionó que su proyecto político se inspira en las comunidades shuar, que han defendido sus territorios milenarios: “Esa es nuestra inspiración, no someternos ante la minería ilegal. Mientras yo sea su presidente, tengan la certeza de que su voz será escuchada y su identidad, respetada”.