El Gobierno no reconoce atribución de CIDH de dictar medidas cautelares (VIDEO)

El presidente Correa ratificó que el Gobierno Nacional estará presente en la Asamblea Nacional de la OEA, el próximo 22 de marzo.
Guayaquil (Guayas).- El Presidente Rafael Correa ratificó hoy que su Gobierno no reconocerá la atribución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de dictar medidas cautelares, porque esa atribución no existe en el Estatuto.
“Si en el Estatuto se dice que la CIDH puede dictar medidas cautelares seré el primero en pedir disculpas y decir que vamos a acatar todo”, afirmó el Mandatario durante un conversatorio con representantes de medios de comunicación de Guayaquil.
El Jefe de Estado indicó que la discusión no es si acatamos o no las medidas cautelares de la CIDH como lo ha querido posicionar la prensa, la discusión es por qué hacen cosas que no están en los estatutos. Es eso lo que cuestionamos, dijo al afirmar que la CIDH que fue delegada por los países signatarios del Pacto de San José para que promuevan los derechos humanos, ahora tiene agenda propia, lo cual es inadmisible.
Ante la pregunta de Lorena Abad, periodista de Radio Pública del Ecuador, preguntó al Jefe de Estado si el Gobierno Nacional asistirá a la próxima reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA), del 22 de marzo, para intentar reformar la CIDH. El Mandatario respondió lo siguiente: “En principio sí, a la Asamblea General, la máxima autoridad de la OEA, y esperamos que se acepten las sugerencias que han hecho un grupo de países, como cambiar la sede de la CIDH, el tratamiento de las relatorías, el financiamiento de la Comisión (…) Insisto, somos un grupo de países que estamos dispuestos a tomar otra clase de decisiones”, dijo, acotando que se podría caminar a instancias como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
«La reunión de Guayaquil fue histórica»
Asimismo, calificó de “histórica” porque después de 43 años de existencia se reunió en Guayaquil la Primera Conferencia de Estados Parte de la Convención Americana de Derechos Humanos que se reunió la víspera en Guayaquil y en la que se abordó el fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).
Si la cita fue o no un éxito, esa no fue la discusión, dijo el Mandatario al rechazar las declaraciones formuladas por sus críticos quienes han señalado que la Convención Americana de Derechos Humanos fue una maniobra del Gobierno para “seguir aplastando los Derechos Humanos, coartar la libertad de prensa”.
En su habitual conversatorio con periodistas del Puerto Principal, el Jefe de Estado indicó que Ecuador es uno de los siete países de los 34 que conforman el Sistema Interamericano que ha refrendado todos los instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos: Pacto de San José, Protocolo de San Salvador, Convención de Belem do Pará, Derechos Humanos relativos a la abolición de la pena de muerte, Desaparición forzada de personas, Prevención y sanción de la tortura y Concesión de los derechos civiles a la mujer.
“Según el Presidente Correa sólo 23 de los 34 países del Sistema Interamericano hemos firmado el Pacto de San José, es decir reconocemos a la Comisión y Corte Interamericana de Derechos Humanos y nos sometemos a sus decisiones porque son vinculantes, no a lo que se inventa cierta burocracia con agenda propia en Washington.
Para el Gobernante, EE. UU, sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), no ha firmado el Pacto de San José y ningún otro instrumento pero paradójicamente es la sede. ¿Quién puede justificar racionalmente aquello?, preguntó y él mismo respondió señalando que eso simple y llanamente se llama “neocolonialismo”.
“La CIDH está sesgada e imbuida con las visiones de los países hegemónicos, de dónde vienen y van sus funcionarios más altos como el ex secretario ejecutivo Santiago Canton, quien ahora labora en la Fundación Robert F. Kennedy, en Washington.
“Basta de tanto vasallaje, de tanta doble moral, de neocolonialismo. Si aquí en el país se enjuicia, de acuerdo con la ley, a un periodista pillo a nadie le interesa si fue verdad o mentira que haya acusado al Presidente de la República de criminal de lesa humanidad”, comentó.
Por ello, dijo el Mandatario, que hoy más nunca se hace imprescindible transformar al Sistema Interamericano de Derechos Humanos para que genuina y honestamente defiendan todos los derechos individuales y colectivos de los pueblos de nuestra América. MNC/El Ciudadano.