El Gobierno Nacional prioriza el apoyo social en las Islas Galápagos
BOLETÍN OFICIAL 1870
12 de marzo de 2021
Quito, Ecuador. – Galápagos, al ser un epicentro para el desarrollo turístico, concentra el interés del Gobierno Nacional para trabajar en la reactivación de esta actividad que se vio afectada por la pandemia a causa de la COVID-19, y en la protección social para garantizar el bienestar de sus pobladores. Este viernes 12 de marzo, el presidente de la República, Lenín Moreno, compartió con los ciudadanos de la provincia para dar a conocer los programas y acciones sociales desplegadas en beneficio de la población.
El Jefe de Estado, quien estuvo acompañado de la presidenta ad honórem del Comité Interinstitucional del Plan Toda una Vida, Rocío González de Moreno y varias autoridades, reiteró la exitosa jornada de trabajo desplegada en la provincia en estos dos días. Por un lado, culminó la Fase Cero de vacunación e inició la Fase 1 y, por otro, se impulsó la instalación del cable submarino que proveerá Internet y conectividad de alta velocidad. “El futuro requiere conectividad”, indicó.
En relación con el proceso de vacunación manifestó que, entre ayer y hoy se prevé vacunar a cerca de 4.500 personas, quienes corresponden a la Fase 1, “entre bomberos, Fuerzas Armadas, policías, viejecitos, (…). Es decir, los más vulnerables, aquellos que han estado más expuestos; esos héroes que se merecen que les demos un trato especial”.
En el marco de este evento, Moreno hizo referencia a la gestión de su Gobierno en beneficio de los ciudadanos sin contemplar banderas políticas. Al respecto, detalló logros como las vacunas gestionadas con las casas farmacéuticas, los más de USD 2.500 millones que el Fondo Monetario Internacional (FMI) entregará a la siguiente gestión, USD 3.500 millones por parte de la Corporación Financiera de Desarrollo que permitirán desarrollar importantes proyectos de administración a las empresas del Ecuador y que, además, “el próximo Gobierno no tendrá que pagar la deuda por concepto de intereses los dos primeros años (…). Nos preocupamos por el futuro de los ecuatorianos, ese ha sido nuestro principal propósito”, insistió.
Además, informó sobre el apoyo brindado a los ciudadanos de las Islas Galápagos. “Hemos atendido a los que más lo necesitan. Destinamos el Bono de Protección Familiar a casi 3.000 familias, además de que seguimos entregando bonos de Desarrollo Humano”, recalcó.
Del mismo modo, exaltó la labor de la Misión ‘Manuela Espejo’, iniciativa con reconocimiento mundial que ha mejorado la calidad de vida de personas con discapacidad y sus familias. “No importó cuán lejos esté una persona para que sea atendida. Esa es la tarea de un gobierno responsable”.
En Galápagos, “Las Manuelas” han atendido de manera integral a más de 450 personas con discapacidad y sus familias. Una de ellas es Janisy Calva, de 12 años, quien recibió la visita del Jefe de Estado junto a Rocío de Moreno, para entregarle diversas ayudas técnicas. También conocieron a Alba Soria, adulta mayor a quién se le entregó el bono “Mis Mejores Años”, y un kit de alimentos.
Vicente Taiano, ministro de Inclusión Económica y Social, destacó que -gracias a la gestión de este Gobierno- hoy Ecuador cuenta con la red de protección social más grande de la historia de Ecuador. En el contexto de la pandemia se creó el Bono de Protección Familiar, que entre 2020 y 2021 llegará a más de un millón y medio de familias de todo el país.
Además, Taiano señaló que se creó un bono de contingencia exclusivamente para las familias galapagueñas, beneficiando a cerca de 3.000 núcleos familiares entre octubre y diciembre del 2021.
En el evento, se hizo la entrega de los bonos y pensiones de las nuevas personas que se suman a la red de protección social. Además de créditos de BanEcuador en el marco del programa Super Mujer Rural.
#InclusiónEnGalápagos
#RedProtecciónSocial
#SembramosFuturo