El Gobierno invertirá en el desarrollo del centro, sur y norte de Quito

Quito, 12 de mayo de 2015
Ilumán (Imbabura).- El Gobierno Nacional trabajará decididamente en la mejoramiento urbanístico y habitacional de Quito. Este plan implica obras en el sur, centro y norte de la ciudad. Este proyecto fue presentado por el Presidente, Rafael Correa, en el Enlace Ciudadano 423. Muy pronto el sur de Quito y el norte de Mejía serán transformados a través del Plan de Desarrollo Integral. Este proyecto se desarrollará en las instalaciones de la actual Estación Santa Catalina del Instituto Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), la cual se extiende con 800 hectáreas. De las 800 hectáreas se tiene planificado dejar 508 como área de protección y conservación. El resto será destinado para obras de mejoramiento urbano, por ejemplo en 160 hectáreas se levantará un parque urbano, en 24 un plan habitacional, en ocho hectáreas se construirá un instituto tecnológico y lo demás quedará para un centro productivo que permitirá el desarrollo económico de la zona.
Reunión – Plan Masa Quito y zonas aledañas
El Presidente manifestó que posiblemente, de acuerdo con un estudio, se podrá aumentar el terreno para el plan de vivienda y la construcción de un Centro Infantil del Buen Vivir, de un Centro de Atención Ciudadana, Centro de Salud y una Unidad Educativa del Milenio. Pero este no es la única obra el Gobierno para mejorar la vida en Quito. En el Centro Histórico, el más bello de Sudamérica, entrará a un plan de recuperación de inmuebles, zonas de tránsito y esparcimiento. “Si yo pudiera por mí, viviría en el Centro Histórico de Quito, sería fascinante”, expresó el Jefe de Estado, antes de anunciar las obras proyectadas para ese zona de la ciudad.
Explicó que dentro del plan de recuperación del Centro Histórico se prevé que siete embajadas se trasladen al centro, de ellas cuatro lo harán en el próximo año. La sede de las Naciones Unidas (ONU) también será reubicada en el excolegio Simón Bolívar, construcción colonial del Centro Histórico. Sobre la inversión, comentó que las cuatro embajadas costarán 3,9 millones de dólares, mientras la sede de la ONU será 12 millones de dólares.
Sobre la sede de la ONU, informó que estará lista para diciembre del próximo año, pero pidió que se reduzcan los tiempos y se termine la rehabilitación del inmueble más rápido. Asimismo, anunció que en San Roque se trabajará en la recuperación del expenal García Moreno y las viviendas aledañas para edificar un proyecto hotelero.
En el Enlace, el Mandatario sostuvo que San Roque ha sido uno de los barrios más maltratados de Quito, por lo que se rehabilitará este lugar. En el Centro también se trabajará en la recuperación de zonas de La Recoleta, la Marín, del muro de la Iglesia de San Agustín y otras obras para embellecer más la joya patrimonial.
A todo esto se debe sumar, el proyecto de mejoramiento urbanístico de la zona aledaña a la sede de Unasur y de la Mitad del Mundo. Allí levantará un parque para la distracción de los habitantes de la zona y de Pomasqui.
Tomado de El Ciudadano