Saltar al contenido principal

El Gobierno inauguró la primera casa de acogida para jóvenes con problemas de adicciones

Guayaquil (Guayas).- Hoy, el Presidente Rafael Correa inauguró en Guayaquil la primera Casa de Acogida para adolescentes que tengan problemas y hábitos de consumo de drogas. El nombre de este centro es Juan Elías y está ubicado en el suroeste del Puerto Principal. Su principal misión es brindar acogimiento temporal a la población adolescente de 12 a 17 años de edad, sin referente familiar o fragilidad de la red familiar o social para reinsertarlos a la sociedad.

La ministra de Inclusión Económica y Social, Betty Tola, informó que en este centro los jóvenes y adolescentes en condición de consumo recibirán un tratamiento especial coordinado con el Ministerio de Salud para todo el proceso de desintoxicación y luego se realizará un trabajo de desarrollo comunitario para potenciar la reinserción familiar.

La Casa de Acogida Juan Elías de Guayaquil tiene capacidad para 27 jóvenes y anunció que en los próximos meses se abrirán otros cinco centros. La línea de ingreso a esta casa de acogida, según la ministra Tola, se hace a través del Ministerio de Salud cuyos especialistas darán el diagnóstico específico de las necesidades que tienen los jóvenes.

Glenda P., madre de un joven con problema de drogas, afirmó que este centro es una bendición para la gente de escasos recursos económicos y sobre todo para madres que como ella son jefas de hogar. Esta mujer consideró como guerreros a los chicos que han llegado a este centro para terminar con el problema de adicción de drogas en base a una rehabilitación integral.

“Estas casas de acogida las vamos a comenzar a ver en todo el país a partir de ahora. Es parte del proceso articulado de las diferentes instancias del Estado”, dijo el secretario ejecutivo del Consep, Rodrigo Vélez, al precisar que habrá más centros de este tipo en las zonas de vulnerabilidad de todo el país. “Serán en diferentes ciudades y dependiendo del tipo de drogas; hay ciudades en donde hay mayor consumo de alcohol, otras de cocaína, heroína, marihuana, en fin, con base a ello se crearán esos centros”, precisó.

Para el tratamiento de los jóvenes, en Juan Elías se destinaron áreas de visita familiar, videoteca, cómputo, usos múltiples, salas de música, primera acogida y expresión corporal, trabajo social, psicología, enfermería, dormitorios, comedor, cocina, de juegos pasivos, área deportiva y áreas verdes. Además, de espacios administrativos y para mantenimiento.

El principal objetivo de este nivel de atención es fortalecer e incrementar la protección de adolescentes, de acuerdo con el Plan Nacional de Prevención Integral del Consumo de Drogas, anunciado por el Presidente Rafael Correa, el 8 de noviembre de 2014, para lo cual también se ha definido una serie de lineamientos de política pública, así como de reformas del marco legal e institucional, dijo la ministra Betty Tola, durante su recorrido con el Mandatario. /MNC El Ciudadano.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *