Saltar al contenido principal

EL GOBIERNO ENTREGA SOLUCIONES CONCRETAS PARA EL ACCESO AL AGUA EN PICHINCHA: EXTINCIÓN DE DEUDAS Y FORMALIZACIÓN DE JUNTAS DE AGUA ENTRE LOS BENEFICIOS

Boletín N° 62

22 de julio de 2025

Quito, Pichincha. – “Estamos transformando el agro ecuatoriano para hacerlo más competitivo y devolverle el protagonismo al sector rural que tanto lo merece”, afirmó el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, este martes 22 de julio, durante un evento en el Parque Equinoccial de Pomasqui. Desde este punto, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), entregó beneficios a los agricultores, orientados a la optimización de recursos hídricos y la mejora de las capacidades productivas del campo.

En total, se entregaron dos resoluciones de extinción de deudas a juntas de riego que benefician a 170 familias (Juntas de Riego Asequia Güitig y Turucucho); seis autorizaciones de uso y aprovechamiento de agua; cinco nombramientos a nuevas directivas de juntas de agua y riego; dos personerías jurídicas; y una reforma de estatutos que favorece directamente a más de 8.000 familias de la zona del Pisque.

En el marco de este evento también se otorgaron cinco tanques de reserva con capacidad de 2.500 litros cada uno, los cuales ayudarán a mitigar la escasez de agua. Estas infraestructuras se suman a las soluciones concretas que ha puesto en marcha el Gobierno Nacional mediante infraestructura, contingencia y asistencia técnica. La ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, María Luisa Cruz, informó que el Gobierno Nacional ha invertido más de USD 722 millones en infraestructura, contingencia y asistencia técnica a población. “Cuando falta el agua, está en riesgo un derecho”, argumentó.

Ante ello, Tito Ibarra, presidente de la Junta General de Riego El Pisque, congratuló el trabajo del Gobierno, cuyos representantes evidencian de primera mano, en territorio, las necesidades de la población. “Gracias, presidente, porque en el campo palpamos que usted está sumando en la soberanía alimentaria y económica; porque sin agua no hay producción y no hay comida en nuestras mesas”, dijo.

La ministra Cruz también se refirió al desabastecimiento de líquido vital en la ciudad de Quito, que afectó a más de 400.000 personas de 120 barrios del sur de la capital. Por ello, fue enfática al afirmar que frente a ello la respuesta de la cartera de Estado fue eficiente y oportuna, pues se entregó tanqueros, 3 plantas de potabilización, más de 770.000 litros de agua. “Seguiremos asegurando el agua de Quito (…). Este es un gobierno que actúa y que da la cara de forma responsable”, recalcó.

Al cierre de su intervención el Mandatario reafirmó: “Estos son beneficios reales que fortalecen la institucionalidad del riego, para que los recursos se usen mejor y se mejoren las capacidades de quienes están al frente del agua”.