Saltar al contenido principal

El Gobierno del Encuentro potencia el sector pesquero del Ecuador con herramientas normativas de vanguardia

Viernes, 25 de febrero de 2022

Boletín Oficial 425

Salinas, Santa Elena. Con el fin de escuchar de cerca de las necesidades de los actores del sector pesquero, al mediodía de este viernes 25 de febrero el presidente de la República, Guillermo Lasso, participó de un diálogo denominado “Encontrémonos con el Sector Pesquero” donde suscribió el Reglamento de la Ley Orgánica para el desarrollo de la Acuacultura y Pesca. Además, en el acto se entregó carnets como parte del Plan de Regularización para la Pesca Artesanal y se revisaron las acciones que el Gobierno del Encuentro ha emprendido a favor de este sector.

Desde el Puerto Pesquero de Anconcito, el Primer Mandatario destacó que el reglamento es un reconocimiento a los sectores de la acuacultura y pesca, con el objetivo de impulsar y potenciar una actividad de gran importancia para la economía nacional. Enfatizó en que este cuerpo legal reafirma el compromiso de sostenibilidad, en el marco del cuidado ambiental que promueve el Gobierno.

En ello coincidió el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, quien la denominó como una normativa de «vanguardia» considerando que Ecuador es de los pocos países en el mundo que cuenta con un cuerpo normativo tan avanzado, técnico y que permite el desarrollo responsable de los ámbitos que controla, aspecto que tiene reconocimiento internacional.

En este sentido, Prado detalló que, entre otros aspectos positivos, se otorga beneficios como: brindar más herramientas para el control de la pesca ilegal; asegurar el uso sostenible y racional de recursos para que estos puedan existir más tiempo: «nos permitirá alcanzar el máximo potencial como país de pesca y acuacultura sostenible«. Y explicó que todos esos criterios se aplican bajo acepciones científicas que además son pasos que nos acerca a salir de algunas restricciones internacionales.

Tal como lo dijo el presidente Lasso: “nos esforzamos por proteger e impulsar la actividad pesquera para que esta sea responsable con el ambiente y con los consumidores. Es importante que los productos que portamos cumplan con estándares internacionales. Así estamos avanzando en el plan para salir de la tarjeta amarilla con la Unión Europea, lo cual nos permitirá crecer en producción y en exportaciones”.

Como parte del encuentro, autoridades locales y gubernamentales entregaron 60 carnets a pescadores artesanales, que en palabras del Jefe de Estado “les permitirá cumplir la actividad de manera regulada y vender sus productos a mejores precios, con lo cual sus familias serán beneficiadas”.

Además, Lasso anunció que el crédito a 1 % de interés y hasta 30 años plazo también estará disponible, próximamente, para este sector: “para que puedan renovar los motores y mejorar embarcaciones”. Indicó que este crédito tiene la finalidad de que los ecuatorianos se sientan incentivados a emprender y contribuir con la reactivación del país, generando más plazas de trabajo.

“Eso queremos en el Gobierno del Encuentro: que todos los ecuatorianos y sectores productivos sientan esa esperanza, alegría y facilidad para obtener una herramienta de trabajo que le permita sostener a sus familias. Ese es el fin último, no es cuestión de entregar dinero o cheques, es cuestión de entregar esperanza, certeza y alegría para el futuro de sus familias”. Y dirigiéndose a los pescadores que –desde sus lanchas– escuchaban atentos los logros en beneficio de su sector les dijo: “Gracias por ese trabajo denodado que permite sostener a sus familias y alimentar al pueblo ecuatoriano”.

En este sentido, el representante de los pescadores artesanales de Anconcito, Isauro Baque, agradeció al presidente Lasso por las estrategias que se han implementado para atender al sector pesquero, por lo cual le entregó una placa de reconocimiento por su gestión. Minutos antes, el presidente Lasso fue entrevistado por Xavier Manrique de Radio Playera para detallar algunos temas coyunturales y de interés para la localidad. De esta manera, el presidente Lasso continúa recorriendo el territorio nacional para atender las demandas ciudadanas de todos los sectores del país.

Para más información a medios de comunicación contactarse con

Dirección de Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación