Saltar al contenido principal

El Gobierno del Encuentro da un nuevo paso en firme para promover la educación intercultural en el Ecuador

Viernes, 20 de agosto de 2021

Boletín Oficial 185

Quito, Pichincha. El Gobierno del Encuentro está comprometido con el desarrollo de la interculturalidad de pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador. Por eso, el presidente de la República, Guillermo Lasso, firmó, este viernes 20 de agosto, la Ley Reformatoria a la Ley de Creación de la Universidad Amawtay Wasi. Con esto se da paso a la institucionalización del plantel.

El Jefe de Estado destacó que este es un “acto histórico”, pues se legitima el valor del sector indígena, mismo que representa el 8 % de la población y por tanto merece atención del Gobierno: “Amawtay Wasi significa la casa del saber y es una universidad orientada a la educación intercultural que cuenta con su plan de desarrollo institucional, un modelo pedagógico, estatuto universitario, reglamento interno de régimen académico y el reglamento de elecciones”, detalló el Mandatario.

Este establecimiento de educación superior inició sus actividades en mayo de 2021. Se ofertan, por ahora, las carreras de tercer nivel de grado de: Lengua y Cultura; Gestión de Desarrollo Infantil, Familiar y Comunitario, y Derecho con enfoque de Pluralismo Jurídico; todas con orientación y pertinencia intercultural.

El secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, Alejandro Ribadeneira, sostuvo que desde esta cartera de Estado se impulsó la reactivación de esta universidad en el Legislativo, ya que es “un aporte a la interculturalidad y el desarrollo de los pueblos y nacionalidades indígenas”. Gracias a este trabajo dentro de la Comisión de Educación se dio “celeridad al proceso para aprobar la nueva Ley reformatoria de la Universidad Amawtay Wasi” que fue creada como institución particular en el 2004, y en el 2018 fue reformada a régimen público, explicó.

Durante el evento, el presidente Lasso recordó que desde el Gobierno del Encuentro se trabaja por mejorar e innovar el Sistema de Educación Superior. Por ello, está semana se presentó en la Asamblea Nacional la propuesta de Ley de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), con el propósito de crear universidades y jóvenes libres; contar con carreras adecuadas a las demandas de la sociedad actual y, sobre todo, que permita que los estudiantes elijan estudiar una profesión de acuerdo a sus preferencias y aptitudes.

Cerca de 200.000 bachilleres se gradúan al año y hay 90.000 cupos. 110.00 jóvenes por año ven postergado su sueño de estudiar en la Universidad”, lamentó Lasso. Por lo que insistió a la presidenta del Legislativo, Guadalupe Llori y asambleístas a tramitar las reformas a la LOES “en el menor tiempo posible como un homenaje a todos los jóvenes ecuatorianos, quienes esperan acciones para crear futuro y esperanza”, concluyó.

#EducaciónEsInterculturalidad

#JuntosLoLogramos

Para más información a medios de comunicación contactarse con

Dirección de Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación