Saltar al contenido principal

EL GOBIERNO DE DANIEL NOBOA INICIÓ HOY LOS PAGOS DE INCENTIVOS PRODUCTIVOS POR USD 1.100 MILLONES

BOLETÍN 118

15 de septiembre de 2025

Latacunga, Cotopaxi. El Gobierno Nacional inicia desde hoy los pagos del programa más ambicioso para la redistribución de recursos y entrega de incentivos productivos por USD 1.100 millones para las y los ecuatorianos que realmente lo necesitan.

Desde este 15 de septiembre de 2025, el Bono Raíces —de USD 1.000— se entregará a 100.000 agricultores según la vocera gubernamental, Carolina Jaramillo Garcés. Hoy se iniciará con la acreditación a los primeros 70.000.

Desde la Gobernación de Cotopaxi, la vocera agregó que los agricultores también accederán a créditos “7×7” que se refiere a siete años al 7 % de interés, con montos entre USD 500 y USD 30.000 para capital de trabajo o compra de equipos. Adicionalmente el gobierno distribuirá más de 200 tractores de alta capacidad, apoyando directamente la productividad del campo hasta octubre de este año; 200 adicionales hasta diciembre y hasta llegar a los 800 más en 2026: “Se hace un esfuerzo para llegar a las manos de los productores, sin intermediarios”, dijo.

Ciudadanos seguirán pagando lo justo en pasajes

En cuanto al sector del transporte, Jaramillo acotó que “que no hay ninguna razón para que haya una subida en el costo de los pasajes”, ya que el programa de redistribución de incentivos contempla que más de 23.000 transportistas reciban un monto mensual, entre USD 400 y USD 1.000, para evitar el alza de pasajes. El objetivo es claro: que la ciudadanía siga pagando lo justo en sus traslados diarios. Hasta las 10:00 de hoy se contaba con 1.744 inscripciones en el sistema que habilitó el Ministerio de Infraestructura y Transporte.

Además, se ha puesto en marcha el crédito a tasa subsidiada y bono de chatarrización (taxis livianos, carga mixta, escolar institucional). Son 1.528 unidades de transporte con un monto de USD 150 millones. Los créditos tendrán una tasa anual del 9 %.

Adicionalmente, el Nuevo Ecuador se compromete al pago de la deuda histórica de USD 80 millones con el transporte de pasajeros, y habrá un incentivo para los sectores de transporte comercial: carga pesada, carga mixta, escolar, institucional y turístico por USD 30 millones.

También se construirán 12 zonas de descanso en el tramo E-35 entre Tungurahua y Pichincha con un monto de USD 8 millones beneficiando a 3.14 millones de vehículos; en esa misma línea se construirán cinco estaciones de pesaje estático para 140.000 vehículos de carga pesada matriculados. El monto total será de USD 17 millones.

Y para fortalecer la seguridad vial, 124 motos y patrulleros se distribuirán para las poblaciones de zonas periféricas con alta siniestralidad a nivel nacional. Esto con una inversión total de USD 10 millones. Mientras que a los pescadores artesanales se les entregarán motores fuera de borda a comunidades de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena y El Oro, fortaleciendo la actividad pesquera y la seguridad económica de miles de familias.

En otros temas, la vocera agregó que USD 80 millones se distribuirán para saldar obligaciones pendientes con 210 generadores de empleo en el sector inmobiliario y de la construcción, impulsando nuevos proyectos que reactivan la economía y abren más plazas de trabajo para los ecuatorianos.

Asimismo, para el sector arrocero el gobierno entregará 20.000 toneladas de arroz a 20.000 agricultores de las provincias de Guayas y Los Ríos para mantener el precio. Con un total de incentivos sociales y productivos de USD 10 millones. Y desde abril de 2026 se entregará bioinsumos a 16.300 productores de 326 asociaciones por un total de USD 13 millones.

Jaramillo aclaró que frente a las alertas de posibles movilizaciones “no hay espacio para la extorsión o negociación entendida como suerte de presiones donde el gobierno tendría que terminar cediendo. La decisión está tomada: los recursos tienen que ir adonde más los necesitan”.

Y agregó: “Este es un hecho histórico, que ningún otro Gobierno pudo poner en marcha, no porque no era necesario, sino porque no tenían dos atributos que el Nuevo Ecuador tiene: la responsabilidad y firmeza”.

Caso Sinohydro, la justicia debe actuar con celeridad

Debido a la audiencia que se realizará hoy por el caso Sinohydro, Carolina Jaramillo mencionó que la afectación al estado es gravísima porque asciende a USD 76 millones, y el abogado con grillete que está en esa causa está pidiendo la nulidad de lo actuado: “Esto revela la deplorable calidad de ciertos abogados que ejercen con impunidad en el país”. Por lo que la postura del Gobierno Nacional es clara, la justicia debe actuar con celeridad y contundencia en casos que perjudican a los ecuatorianos.

La alcaldía de Cuenca debería cumplir con sentencias para cuidar el agua.

En cuanto a la marcha prevista en Cuenca, por el proyecto de Loma Larga, la vocera señaló que toma por sorpresa la postura de las autoridades de la ciudad sobre todo cuando hace poco un tribunal le ordenó a la Alcaldía de Cuenca una reparación integral para cuidar la biodiversidad y el agua en esa ciudad: “Estaría bueno preguntarle al alcalde de Cuenca si ha dado cumplimiento con la orden emitida por un tribunal. Yo les puedo contestar que no ha cumplido”, por lo que descalificó la postura del burgomaestre.