Saltar al contenido principal

El desafío para la región es internacionalizar a las medianas y pequeñas empresas

Quito, 10 de junio de 2015

Bruselas (Bélgica).- El rol de las pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en el desarrollo de la economía regional, fue eje central del discurso del Presidente Rafael Correa durante la inauguración de la Cumbre Empresarial Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea que se desarrolló en Bruselas.

El encuentro reúne a alrededor de 500 representantes de alto nivel de la comunidad empresarial, entidades financieras y los responsables políticos de ambos continentes.

El Presidente, en su discurso, destacó que las medianas y pequeñas empresas son fundamentales en lo económico y social. Además, tienen la capacidad para generar grandes oportunidades de transformación productivas.

Por lo tanto, consideró que las políticas de apoyo a esas empresas deben dirigirse de manera directa a favor de los pequeños y medianos productores de modo estable, suficiente, eficiente y a largo plazo.

En el caso de Ecuador en la nueva Constitución se incluye como sector económico específico el de la economía popular y solidaria donde se incluyen la inmensa mayoría de micro, pequeñas y medianas empresas.

Es por ello, que las políticas del Gobierno de la Revolución Ciudadana se encaminan a fomentar la economía de estos sectores que, según el Servicio de Rentas Internas (SRI) entre 2007 y 2013, su número incrementó 41%, pasando de 66.000 a 93.000 empresas.

El Primer Mandatario afirmó que la meta es fortalecer a este sector con financiamiento, asistencia técnica, capacitación e institucionalidad permanente que promueva su desarrollo.

El desafío para la región es internacionalizar a las Mipymes promoviendo de manera sostenida su potencial exportador

“Esta cumbre puede influir en este enfoque para generar políticas orientadas a la inclusión de las Mipymes en las cadenas internacionales de producción propiciando la formación de corredores logísticos que faciliten la incursión en nuevos mercados”.

Además, el Estado y la academia deben impulsar procesos de innovación y producción que incentiven la transferencia y adaptación tecnológica para superar la economía primaria exportadora, expuso el Presidente.

Enfatizó que la cooperación entre Celac-UE debe orientarse a la transferencia de ciencia y tecnología.

El resultado del encuentro empresarial se presentará como una recomendación oficial a la Cumbre de Jefes de Estado Celac- UE para fomentar la cooperación empresarial birregional. JV/El Ciudadano

Tomado de El Ciudadano

Enlaces relacionados:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *