Saltar al contenido principal

Ecuador y Chile acelerarán proceso integracionista de América Latina

Santiago (Chile).- Los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Chile, Michelle Bachelet, ratificaron hoy su compromiso por acelerar el proceso de integración de la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur. En una Declaración Conjunta, los dos mandatarios coincidieron en la necesidad de reforzar la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, para facilitar un diálogo constructivo que conduzca a una situación positiva en la hermana República Bolivariana de Venezuela.

Tras el encuentro de los dos jefes de Estado, en el Palacio de la Moneda con sus respectivos equipos ministeriales, el Presidente Correa agradeció a su par chilena por la hospitalidad dispensada en esta visita de Estado.”La historia de Chile está cambiando cuando en marzo pasado la hija del expresidente Salvador Allende, presidenta del Senado, le impuso la banda presidencial a nuestra querida Michelle; eso significa que la historia de América Latina está cambiando y no tenemos derecho a fallarle a las presentes y futuras generaciones”, dijo al calificar de provechosa la reunión que previamente mantuvo con su homóloga chilena.

El jefe de Estado reconoció, sin embargo, que el proceso integracionista de Unasur se ha desacelerado no por falta de voluntad política de los mandatarios, sino por factores que van más allá de la intención entre los que mencionó la suerte. Por ejemplo, mencionó el fallecimiento de Nestor Kichner, exsecretario de Unasur, la muerte del presidente venezolano Hugo Chávez, que de alguna manera han contribuido a desacelerar el proceso integracionista. Esto no debe desanimarnos, sino comprometernos aún más a aunar esfuerzos para retomar el dinamismo de esa integración, comentó Correa.

“Es un honor estar en esta tierra”, dijo el Mandatario ecuatoriano al ratificar las excelentes relaciones entre los dos países.”Desde Chile pretendo en este nuevo periodo trabajar muy fuertemente para reforzar y fortalecer todas las tareas que Unasur haya llevado adelante”, comentó al señalar que la integración surge como una decisión de los propios jefes de Estado y tener posturas comunes porque la mayoría de los desafíos no se resuelven solo a nivel doméstico, sino a través de una mirada regional.

América del Sur es el área prioritaria para el gobierno de Chile, lo que significa no solo fortalecer Unasur, sino trabajar y generar las complementariedades entre los distintos instrumentos que existen en la región.

Chile se considera un país puente y un país puerto y si hay la sensación de que la integración se está desacelerando lo que hay que hacer es ponerle un motor y trabajar con fuerza por ello, dijo.

“La verdad hemos hablado con la cordialidad y con la amistad que nos une y caracteriza a nuestros pueblos y es, además, el fiel reflejo de la historia común de cooperación en muy amplios ámbitos”, aseguró la Mandataria chilena. La jefa de Estado de Chile también agradeció al Gobierno de Ecuador por los gestos de solidaridad que tuvo durante el terremoto e incendio que asoló a la región de Valparaíso. “Es en medio de las desgracias que uno conoce a los amigos”, afirmó.

Bachelet destacó la voluntad del gobierno chileno de renovar y fortalecer las relaciones en todos los campos con Ecuador, y anunció que en noviembre próximo los equipos ministeriales de ambos países mantendrán en Ecuador una reunión bilateral. Bachelet sostuvo que con el Presidente Correa coincidió en la necesidad de fomentar el intercambio y cooperación en áreas como cultura,ciencias, deportes, educación, energía, salud, justicia, seguridad, protección medioambiental, minería, turismo,
defensa, energía, entre otros, y que debemos seguir potenciando.

Asimismo, la presidenta chilena resaltó la importancia de las inversiones chilenas en Ecuador, especialmente de ENAP-Sipetrol, que tiene contratos para exploración de hidrocarburos en el Golfo de Guayaquil.

“Los dos mandatarios también ratificaron la necesidad de fortalecer sus relaciones en materia de defensa”, dijo al anunciar una próxima reunión entre ambos secretarios de Estado, en Quito.MNC/El Ciudadano.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *