Saltar al contenido principal

Ecuador se presentó al Examen Periódico Universal sobre Derechos Humanos

En el Palais du Nations, en la sede Europea de la Naciones Unidas, Ecuador se presentó a su tercer examen sobre Derechos Humanos.

Ginebra (Suiza).- En el Palais du Nations, en la sede Europea de la Naciones Unidas, Ecuador se presentó a su tercer examen sobre Derechos Humanos. En la cita mundial, el canciller Guillaume Long expuso los avances en materia de derechos Humanos, entre los que destacan la visión nacional para la cooperación, ser parte de todas las convenciones vigentes sobre DD.HH. y del Sistema Interamericano, y que ha cumplido periódica y oportunamente con todos los compromisos adquiridos en estos instrumentos.Ecuador ratificó que el mundo debe superar la prevalencia de un derecho humano sobre otro, pues no son indivisibles, sino interdependientes e iguales en jerarquía. “El desarrollo, a más de ser un derecho en sí mismo, es también una condición importante para garantizar y proteger los DD.HH. No puede haber garantía de DD.HH. en presencia de pobreza vergonzante, obscena desigualdad, y asimetrías antidemocráticas en la distribución del poder entre los miembros de una sociedad. Ignorarlos es caer en la falacia y parte de la peligrosa construcción ideológica del neoliberalismo”, afirmó.

Ecuador a partir del 2008, con la nueva Carta Magna, estableció un estado de Derechos y Justicia ampliando derechos y estableciendo las bases del Buen Vivir, con un Estado institucionalizado, se ha puesto fin a la tercerización laboral y combatido el trabajo infantil; se reguló la afiliación obligatoria a la seguridad social para todos los trabajadores y trabajadoras; por primera vez existe un salario que cubre la canasta familiar y se exige a la población más pudiente pagar impuestos según su correspondencia.

En el país, entre 2009 y 2016, el índice de pobreza multidimensional se redujo en un tercio, pasando de 27,2% a 16,9%, como resultado de la garantía de acceso a empleo, educación, seguridad social, agua y vivienda digna, entre otros derechos.

“Ecuador es uno de los líderes globales en reducción de desigualdad..."

El Canciller también se refirió a otros indicadores sobre reducción de desigualdades y la brecha entre ricos  pobres; además criticó la postura “virulenta” de la oposición cuando el país realiza esfuerzos para corregir iniquidades.

“Ecuador es uno de los líderes globales en reducción de desigualdad. El coeficiente de GINI, se ha reducido en 8 puntos. Para graficarlo mejor, antes de nuestro Gobierno, el 10% más rico era 42 veces más rico que el 10% más pobre, (mientras que) hoy es 24 veces más rico, lo que resulta aún muy insuficiente, pero en términos históricos, significa un salto impresionante.

Si este salto sorprende, asombra aún más la virulencia de nuestras élites, quienes en pleno siglo XXI, siguen oponiéndose a la modernidad democrática que proponemos. América Latina, tiene una tasa promedio de impuestos del 20% del PIB, cuando los países industrializados llegan al 30, 40 y en algunos casos al 50% del PIB (la UE tiene un promedio de 38%). Pero cualquier reforma tributaria para generar la redistribución que han implementado otros países para consolidar sus contratos sociales, es decir la protección de derechos, es sistemáticamente rechazada por nuestras elites y sus medios de comunicación”, expresó el Canciller durante su exposición.Uno de los puntales expresados por el Ministro de relaciones Exteriores Guillaume Long fue el tema educativo, en el que destacó la construcción y operación de cerca de más de un centenar de nuevas instituciones educativas, que no fueron construidas en los últimos 30 años.

Afirmó además que la protección de los derechos de personas con discapacidad de los últimos 10 años, constituye un referente a nivel internacional y destacó que el actual Presidente electo de la República, Lenín Moreno, fue designado por el anterior Secretario General de las Naciones Unidas, como su Enviado Especial para temas de Discapacidad.

Ecuador promulgó la Ley Orgánica de Discapacidades que hoy son incluidas en el sistema laboral con un incremento de su participación de más del 100%, entre 2012 y 2015. En suma, la inversión en el sector de discapacidades se triplicó entre 2012 y 2015.

Terminada la intervención del Canciller Long, empezaron las intervenciones de 44 países quienes se han anotado de un total de 87 que intervendrán. Los delegados de los países felicitan, mayoritariamente al Ecuador, y hacen recomendaciones o consultas, relativas a la protección de derechos y medidas implementadas para su garantía. Posteriormente Ecuador responderá, hoy mismo, sobre inquietudes y los restantes 43 países desarrollarán opiniones. / MV


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *