Ecuador respaldará a Bolivia en su decisión sobre agresión a Morales

Quito (Pichincha).- Ecuador esperará la decisión que tome Bolivia para evaluar el retorno de los Embajadores de Francia, Italia, España y Portugal. Ese fue uno de los principales anuncios que hiciera el Presidente Rafael Correa, durante la visita de su homólogo boliviano, Evo Morales.
Ambos Mandatarios se reunieron esta mañana, durante tres horas. Luego firmaron cinco convenios de cooperación binacional y hablaron con los medios de nacionales y extranjeros que siguieron de cerca el encuentro de los dos Jefes de Estado.
La principal preocupación de los periodistas fue conocer qué pasará con el llamado a consultas que hicieran los Jefes de Estado del Mercosur a sus representantes diplomáticos en esas cuatro naciones.
A inicios de julio, el avión de Evo Morales no pudo sobrevolar el espacio aéreo de Francia, Italia, España y Portugal, porque sus autoridades sospechaban que en esa aeronave también iba el ex técnico de la CIA, Edward Snowden, quien es requerido por los EE.UU. luego de que revelara el espionaje estadounidense a todos los gobiernos y países del planeta.
Para el Presidente, Rafael Correa, la decisión que tomaron las autoridades de esos países fue inaudita y atentó contra los principios del Derecho Internacional, porque en el supuesto que de Snowden hubiera estado en el avión, esa aeronave es considerada territorio nacional, como una Embajada y nadie puede violarla.
Los países de la Unasur y Mercosur rechazaron esa violación de los principios de convivencia internacional. «Nuestra América ya no es patio trasero, colonia, ni vasalla de nadie», recalcó el Mandatario ecuatoriano.
Por eso, el Presidente Correa aseguró que Ecuador respaldará cualquier decisión que tome el gobierno de Evo Morales. Es decir, si Bolivia acepta las disculpas que han presentado Francia, España, Italia y Portugal, los representantes volverán a sus misiones diplomáticas, pero en caso contrario seguirán en consultas.
El Mandatario Morales agradeció por el apoyo. Él anunció que mañana se reunirá con su Gabinete para analizar las disculpas que presentaron los cuatro Estados europeos. CIT / El Ciudadano