Saltar al contenido principal

Ecuador posicionó las políticas democráticas del gobierno del encuentro para enfrentar los desafíos de la pandemia en el Foro Económico Mundial

Miércoles, 19 de enero de 2022

Boletín Oficial 382

Quito, Ecuador. El presidente de la República, Guillermo Lasso, participó este miércoles 19 de enero en el Foro Económico Mundial desarrollado de manera telemática.  En este espacio que reúne a jefes de Estado y de gobierno, directores ejecutivos y otros líderes para abordar los desafíos más apremiantes del mundo y  proponer soluciones, el Mandatario ecuatoriano destacó las acciones más relevantes desarrolladas por el Gobierno del Encuentro en miras a la recuperación económica y la consolidación de la democracia, entre ellas el exitoso plan de vacunación y su política de puertas abiertas al mundo.

Como primer punto, Guillermo Lasso destacó la importante recuperación financiera que ha dado el Ecuador tras el duro golpe propiciado por el COVID-19 en 2020, así informó que Ecuador cerró el 2021 con un crecimiento económico del 4.1 %. En ese sentido remarcó que este avance se evidencia en la recuperación del 60 % de empleos que se perdieron en la pandemia gracias a acciones contundentes como el Plan de Vacunación: “siempre dijimos que no solo era un programa sanitario y social, sino para la reactivación económica”, puntualizó.

Al respecto, recordó que la población vacunable – mayor de 5 años-  ya cuenta con la inoculación para combatir al coronavirus y sus variantes: 87 % con una dosis, 82 % con dos vacunas y el 15 % ha accedido al refuerzo. Además, desde febrero se prevé inocular a los niños de 3 a 5 años de edad. “Este plan de vacunación exitoso nos ha permitido enfrentar la nueva ola del Ómicron de manera fortalecida porque no hemos tenido saturación ni en camas hospitalarias ni en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI)”, recalcó, al tiempo que reiteró que el objetivo será fortalecer la vacunación y comprender el manejo de la pandemia, a efectos de cuidar la economía y salud emocional de los ecuatorianos.

En materia económica, Lasso resaltó la apuesta de su administración al progreso de la economía ciudadana a través de la entrega de créditos al 1 % hasta 30 años plazo. A su juicio, esta medida será fundamental para el fortalecimiento productivo y la generación de empleo. Precisamente, para impulsar más trabajo para los ecuatorianos, el Presidente enfatizó en la voluntad de su Gobierno de proponer una reforma laboral que beneficie a quienes no cuentan con empleo formal, que es el 70 % de compatriotas. “La reforma será un desafío para nuestro gobierno”, subrayó.

Durante su participación en este evento de índole internacional, el Primer Mandatario expresó que, en concordancia con la promoción de la democracia, la cohesión política y el diálogo, en el Ecuador está vigente el Gobierno del Encuentro, “fundamentado en principios éticos y en la búsqueda de coincidencias y acuerdos básicos con todos los sectores, sin distinción ideológica, género o posición económica”.

Por ello, indicó que es preciso un crecimiento económico inclusivo, “sustentado en la vigencia del Estado de derecho y en un régimen tributario solidario que permita la creación de oportunidades para toda la población”. A ello agregó la importancia de garantizar calidad de vida, respeto a los derechos por la cohesión social, tolerancia y atención a las opiniones de las minorías. “En este sentido, hoy en el Ecuador podemos decir con orgullo que se ha recuperado principios esenciales como el respeto a la prensa, el equilibrio entre poderes, y se ha puesto fin a toda forma de acoso y persecución política”, dijo.

En materia ambiental, el Presidente hizo énfasis en el hito más importante del Ecuador celebrado la semana pasada: la creación de la reserva marina “Hermandad” en Galápagos, espacio natural que constituye una ampliación de la zona de protección de 138.000 km2 a 198.000 km2, es decir 60.000 km2 adicionales. “Este será parte del gran corredor marino”, explicó.

Finalmente, en este foro mundial, el Jefe de Estado ponderó la sólida política de “puertas abiertas al mundo” de su gestión a fin de crear nuevas oportunidades para los ciudadanos dentro y fuera de sus fronteras.  “Necesitamos venderle más al mundo y tener más inversión, pues eso significa más empleo y oportunidades en el país”, sostuvo. Sobre la base de esta perspectiva, manifestó que el propósito es suscribir, durante su gestión, 10 acuerdos comerciales; uno de ellos con México, pues será fundamental para la adhesión a la Alianza del Pacífico.

Los otros acuerdos, se proyectan con países como: Estados Unidos, China, Japón, Rusia, Canadá, Corea del Sur, Costa Rica, República Dominicana y Panamá: “más que una diplomacia comercial es una diplomacia por la prosperidad del pueblo ecuatoriano”, recalcó. Del mismo modo, instó a las naciones a consolidar mecanismos de integración regional para trabajar de manera conjunta en metas comunes. “Necesitamos el compromiso de todos (…). Que cada país esté más presente en el mundo y el mundo en cada país”, concluyó Lasso.

Para más información a medios de comunicación contactarse con

Dirección de Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación