Ecuador lidera la inversión en educación superior

Quito, 22 de mayo de 2015
Quito (Pichincha).- Ecuador es uno de los países que más invierte en materia de Educación Superior en toda la región, al destinar 9.445 millones de dólares, que equivale al 2,12% del Producto Interno Bruto (PIB).
Esta inversión, según el Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, René Ramírez, se traduce en un sistema universitario público de calidad, más de 10.000 becas para estudiar en las mejores universidades del mundo, con el fin de construir el Ecuador del conocimiento.
En el conversatorio con delegados de medios de comunicación internacionales, Ramírez ratificó que esta inversión se evidencia en la generación de mayor investigación de las universidades públicas, con lo cual se garantiza la calidad educativa en los estudiantes, eficiencia administrativa, lo que encamina a las instituciones de educación superior a un proceso de mejora sistemática.
Destacó que el cierre de las universidades “fantasmas”, “de papel”, o de “garaje” es el mayor salvataje social en la historia del Ecuador. Para ello se implementó un Plan de Contingencia que acogió a 44.000 estudiantes de las 14 universidades cerradas para garantizar la continuidad de sus estudios. De este grupo de universitarios, hasta el 2014, se titularon 16.672 correspondiente al 37,5%.
Recalcó que en 2014, 10 mil nuevos profesores en educación superior y agregó que el porcentaje de docentes con título de cuarto nivel pasó del 55%, en el 2012, al 67,2%, en 2013 y mantiene una tendencia en ascenso gracias al retorno de becarios ecuatorianos que se especializaron en exterior con becas financiadas por el Estado.
Reiteró que porque el Gobierno cree en el talento humano, por eso hay un total de 10.482 becarios ecuatorianos que cursan sus estudios de maestría y doctorado en las mejores universidades del mundo, con la mentalidad que algún momento retornarán al país para aportar con su conocimiento.
Ramírez anticipó que se prepara el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, la Creatividad y la Innovación, denominado Ingenios, proyecto de ley que será enviado a la Asamblea Nacional y de ser aprobado articulará el sistema de Educación Superior, el sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Sistema de Educación, de Cultura y el sistema Productivo.
A juicio de Ramírez, ese Código busca democratizar el acceso y desarrollo del conocimiento, regular incentivos y mecanismos para construir el sistema de innovación, así como promover los factores que contribuyan al cambio de la matriz productiva y fomentar la investigación.
Por ello, dijo, en el 2015, la Senescyt trabaja en el año de la innovación social y ratificó el compromiso del Gobierno de incrementar la inversión en ciencia y tecnología. / MNC El Ciudadano.
Tomado de El Ciudadano