Saltar al contenido principal

Ecuador incluirá el tema de los paraísos fiscales en la Asamblea de las Naciones Unidas

Ecuador incluirá el tema de los paraísos fiscales en la Asamblea de las Naciones Unidas

Margarita (Venezuela).- El Presidente de la República, Rafael Correa, ratificó que Ecuador incluirá el tema de los paraísos fiscales en la agenda del próximo período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Durante su intervención en la plenaria de la XVII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), el Primer Mandatario ecuatoriano hizo referencia a este asunto y enfatizó en que los paraísos fiscales son la expresión extrema del capitalismo sin rostro y sin responsabilidad. Por ello, aseguró que la lucha en contra de la evasión tributaria y la corrupción necesita de una acción global, por lo que Ecuador buscará que este tema sea parte de los debates que se desarrollen en el próximo período de sesiones del organismo mundial.

En este contexto, expuso ante los demás Mandatarios nuevamente sobre la necesidad de preguntarse quién manda en una sociedad, si las élites o las grandes mayorías, si el mercado o la sociedad, si el capital o los seres humanos.

En otro tema, recordó que existe una propuesta para sancionar a las empresas transnacionales cuando estas vulneren los derechos humanos y los de la naturaleza, como el caso ocurrido con la petrolera Chevron Texaco y las afectaciones hasta ahora impunes de su accionar en la Amazonía ecuatoriana. “Ecuador hace un llamado a los miembros de este Movimiento a participar en la elaboración de un instrumento vinculante que sancione a estas empresas cuando vulneren los derechos humanos y los de la naturaleza”, dijo.

“Separados, serán las transnacionales las que nos pongan las condiciones; unidos, seremos nosotros los que podamos imponer las condiciones”, remarcó. En este contexto, el Jefe de Estado ecuatoriano insistió en la propuesta de crear una Corte Internacional de Justicia Ambiental que sancione los atentados en contra los derechos de la naturaleza, además de establecer las obligaciones por deuda ecológica y consumo de bienes ambientales. /SD El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *