Saltar al contenido principal

Ecuador fortalece las relaciones comerciales con Estados Unidos a través de la firma de un Acuerdo de Primera Fase

8 de diciembre de 2020

Quito, Ecuador. – El Gobierno Nacional fortalece sus relaciones comerciales con sectores estratégicos en beneficio de todos los ecuatorianos. En ese sentido, este lunes 8 de diciembre de 2020 se firmó el Acuerdo de Primera Fase denominado “Protocolo al Acuerdo del Consejo de Comercio e Inversiones entre el Gobierno de Estados Unidos de América y el Gobierno de la República del Ecuador relacionado con normas comerciales y transparencia”. El acto fue liderado por el presidente de la República Lenín Moreno y una delegación del país norteamericano, representada por el embajador y líder de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer.

Este acuerdo, además de fortalecer las relaciones comerciales con los Estados Unidos, se convertirá en una herramienta que propicie -en el mediano plazo- la negociación de un acuerdo comercial más amplio. El instrumento se focaliza en establecer normas y disciplinas orientadas a institucionalizar, transparentar, modernizar procesos en materia aduanera y en consolidar medidas regulatorias que faciliten el comercio, permitan la cooperación para integrar a las MiPymes a los intercambios comerciales y establezcan lineamientos para implementar acciones anticorrupción en esta materia.

El Jefe de Estado ecuatoriano sostuvo que lamentablemente las relaciones comerciales y de inversiones estuvieron paralizadas durante nueve años por decisión del anterior gobierno; no obstante, el timón cambió de rumbo: “el acuerdo que hemos firmado con Estados Unidos es una clara muestra de que hoy tenemos otro Ecuador (…). ¡Qué grato que haya llegado el día en el que volvemos a negociar con ustedes!, como los buenos socios que somos: con respeto y amistad”, expresó.

De igual manera, el presidente Moreno afirmó que la ampliación de las relaciones con Estados Unidos y otros socios estratégicos es para el país una política de Estado. Y con la firma de este acuerdo se da el primer paso hacia metas mayores, más fuertes y permanentes: “Somos el país del suelo fértil y la gente trabajadora. Somos el Ecuador que siembra futuro, abriendo nuevos mercados para sus productos”, dijo y agregó que confía en que el siguiente gobierno fortalezca las relaciones comerciales para llevar las riquezas del suelo ecuatoriano a Estados Unidos y cada rincón del planeta.

Por su parte, el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Iván Ontaneda, resaltó que este es un día histórico para ambas naciones, al suscribir este acuerdo que constará de cuatro capítulos: el primero acerca de los procedimientos aduaneros y facilitación al comercio exterior; el segundo sobre buenas prácticas regulatorias; el tercer componente -propuesto desde Ecuador- que se refiere el beneficio para los micro y pequeñas empresas ya que el 82 % de las firmas que venden a Estados Unidos son MiPymes y corresponden a la economía popular solidaria. Y el cuarto capítulo trata sobre la anticorrupción en el comercio.

“A través de estos capítulos oficialmente hoy estamos en la mesa de negociaciones; Estados Unidos le da la bienvenida al Ecuador. Este es un proceso en el que, desde que inició el Gobierno del presidente Moreno, se decidió apuntar hacia el pragmatismo, dejar la ideología y buscar verdaderas alianzas estratégicas que generen oportunidades a 17 millones de ecuatorianos”, señaló el titular del Ministerio de Producción. También enfatizó en que, pese a la pandemia, Ecuador -entre enero y septiembre de este año- exportó USD 2.500 millones hacia Estados Unidos; lo que representa un incremento del 24 % frente al mismo periodo del año pasado.

El embajador Robert Lighthizer, representante de Comercio de los Estados Unidos, destacó que este acuerdo es una adición significante al instrumento de inversión, firmado en 1990. “Ahora, bajo el liderazgo del presidente Moreno, hemos visto un comprometimiento a fortalecer los acuerdos bilaterales sobre todo en comercio e inversión. En los últimos años en particular hemos trabajado cercanamente para eliminar las barreras en este ámbito”, indicó.

Además, recordó que, en febrero de este año, los presidentes de ambos países mantuvieron un encuentro en el que pidieron a sus equipos que se fortalezcan las relaciones comerciales. El embajador agregó: “hoy tenemos resultados concretos con este acuerdo que complementa la reforma económica pragmática del presidente Moreno”. El acuerdo que se firma hoy son las bases para una relación fuerte de comercio, “Ecuador ha demostrado que juega un rol importante en la región promoviendo la democracia, buena gobernanza y economía basada en el mercado. La relación económica que hemos cultivado en este último año y este protocolo demuestran que estamos en la vía correcta”, agregó.

Durante la firma del acuerdo, que se dio entre el ministro Ontaneda y el embajador Lighthizer, también estuvieron presentes: la vicepresidenta de la República, María Alejandra Muñoz; la presidenta ad honórem del Comité Interinstitucional del Plan Toda Una Vida, Rocío González; la embajadora de Ecuador en Estados Unidos, Ivonne Baki; el ministro de Economía y Finanzas, Mauricio Pozo; y el canciller ecuatoriano, Luis Gallegos. Es así que con este acuerdo entre Ecuador y Estados Unidos, se establece normas para perfeccionar y modernizar los procesos comerciales y aduaneros en beneficio de ambas naciones. El Gobierno Nacional trabaja permanentemente por ejecutar acciones a favor de impulsar el desarrollo productivo y el fortalecimiento de relaciones internacionales del país.

#AcuerdoEcuadorEEUU

#SembramosFuturo

Para más información comunicarse con

Soledad Donoso

0995041011

Dirección de Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación