Ecuador firma términos de referencia para la consecución de su ingreso a la Alianza del Pacífico
11 de diciembre de 2020
Quito, Ecuador. – En el marco de la XV Cumbre de la Alianza del Pacífico (AP), celebrada de forma virtual la mañana de este viernes 11 de diciembre, el presidente de la República, Lenín Moreno, mantuvo una reunión con los representantes de Colombia, Chile, México y Perú, estados miembros de este organismo internacional. Los mandatarios de los cuatro países expresaron su positiva predisposición a la aceptación de Ecuador como “Estado Parte” de Alianza del Pacífico.
El presidente colombiano Iván Duque -quien en esta Cumbre asumió la presidencia pro tempore de la Alianza- declaró que Ecuador ha sido un país que desde el comienzo debió estar en la Alianza. “Espero que en la presidencia que asumiremos desde Colombia, podamos en este año coordinar con todos los países ese ingreso”, ratificó.
Mediante la Declaración de Santiago, instrumento que surgió como resultado de la Cumbre, los presidentes de la República de Chile, Sebastián Piñera; de la República de Colombia, Iván Duque; de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador; y de la República del Perú, Francisco Rafael Sagasti Hochhausler, firmaron los términos de referencia que guiarán las negociaciones con Ecuador.
El Primer Mandatario ecuatoriano resaltó su gratitud a los países que integran la AP por apoyar el proceso de adhesión del país. Resaltó que, hasta ahora, existen acuerdos comerciales con las naciones hermanas de Chile, Perú y Colombia; mientras que con México se avanza con éxito en las conversaciones. “Confío en que en un futuro próximo seremos “Estado Parte” de Alianza del Pacífico. Las razones sobran. Nuestra producción, igual que nuestras metas y economías, son complementarias (…). También, es una oportunidad para cooperar mutuamente, compartir tecnología, intercambiar experiencias y promover el turismo. Además, de incentivar la creación de negocios, atraer inversión y fomentar el empleo en nuestras naciones”, sostuvo el presidente.
El Primer Mandatario subrayó que este organismo es, hoy por hoy, la octava economía del mundo; pues cuenta con un mercado de 230 millones de habitantes, y representa un tercio del total de la producción de Latinoamérica. Por ello, enfatizó en que “ser parte de la Alianza es una de las metas de mi Gobierno”. Bajo esa consideración, recordó que Ecuador es un pilar estratégico, pues es una puerta de entrada y salida al Asia. “Todos sabemos que acortar distancias y tiempos nos vuelve más eficientes y eso se traduce en menores costos para nuestros países. Además, contamos con una importantísima infraestructura de puertos modernos, con altísima calidad en servicios y tecnología de punta”, dijo.
Asimismo, hizo hincapié en la importante tarea de aunar esfuerzos para luchar contra la pobreza y garantizar mejores días para millones de personas. “Este es mi último año como Presidente y quiero que mi legado sea abrir todas las puertas posibles, para que Ecuador alcance progreso, desarrollo y bienestar. Confío en que pronto nos uniremos a nuestros hermanos de Chile, Colombia, Perú y México, en esta gran Alianza”, concluyó el Mandatario.
De su parte, el gobernante de Chile, Sebastián Piñera expresó que la Alianza del Pacífico, en medio de los tiempos difíciles, logró avanzar en varios frentes, entre ellos, en la colaboración y coordinación para enfrentar la pandemia y tener mejor respuesta para proteger la vida de la población y ayudar a los más vulnerables.
Recordó que este bloque tiene “una vocación de integración, apertura y exportación”. Esto se evidencia en los USD 627.000 millones de exportaciones que genera. En ese sentido, manifestó que en 2019 se hizo “un compromiso histórico con Ecuador” para que sea parte de la Alianza y ahora está dando pasos importantes para lograr este propósito.
La Alianza del Pacífico nació como una iniciativa económica y de desarrollo. Desde ese momento hasta la fecha, se ha convertido en el eje de una nueva forma de hacer negocios en el continente. El bloque representa cerca del 41 % del PIB de América Latina; el 40 % exportaciones y el 38 % inversión extranjera directa. Ecuador avanza a paso firme para ser parte de este importante mecanismo de integración, ¡sembramos futuro!
#AlianzaDelPacífico
#SembramosFuturo
Para más información comunicarse con
Soledad Donoso
0995041011
Dirección de Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación