Saltar al contenido principal

Ecuador está preparado para pedir la nulidad de la millonaria indemnización a Oxy

Quito (Pichincha).- La Procuraduría no esperó la decisión del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) para alistar la defensa del Estado en el arbitraje contra la petrolera estadounidense Oxy.

El procurador, Diego García, habló con El Ciudadano y contó que un equipo especial analizaba diferentes escenarios que llegarían luego de la resolución del Ciadi. El 5 de octubre pasado, una de las hipótesis se hizo realidad, luego de que el organismo internacional ordenara al país el pago de 1 770 millones de dólares, más intereses, a la compañía extranjera.

El trabajo previo será clave para presentar la solicitud de nulidad antes de que se cumplan los 120 días de plazo.  Según el Procurador, ese pedido se respaldará en el voto disidente de la francesa Brigitte Stern. Ella es una experta en arbitraje de inversiones a escala mundial y fue designada por el Ciadi para ser el árbitro por parte de Ecuador en este litigio. Esa decisión se tomó luego de que el país no presentara su representante al Tribunal en febrero del 2007.

“Finalmente esa designación no afectó al país”, sostuvo el Procurador y recalcó que el fallo de la francesa debe ser considerado una fuente de análisis en materia de arbitraje, por la contundencia de sus argumentos y las fuertes críticas que realiza a la resolución de sus colegas Yves Fortier y David Williams.

Por ejemplo, el Procurador aseguró que Stern califica la resolución de la mayoría del Tribunal del Ciadi con duros términos: exceso de poder, argumentación contradictoria y que se queja de no comprender los argumentos de los otros miembros del Tribunal.

Para García, el pronunciamiento de Stern también es un llamado de atención al Ciadi, para que conforme un comité totalmente independiente para conocer la nulidad solicitada por el Ecuador.  Este comité, que será de última instancia, deberá estar formado por árbitros que no tengan relaciones con las partes y que tampoco sean de la nacionalidad de sus antecesores.

“Lo que prevé el convenio Ciadi es que las partes están comprometidas a cumplir con lo decida el comité. Por eso, es importante que el Ecuador se siga defendiendo hasta el final del proceso”, argumentó el abogado del Estado.

La defensa del Ecuador seguirá demostrando que el contrato firmado por Oxy no estipula la posibilidad de un arbitraje internacional en casos
de caducidad. “El Ciadi no tenía competencia para conocer este caso. El exceso de poder no solo se demuestra en el laudo de indemnización, sino desde que aceptó la competencia de arbitraje”, recalcó García.

Otro argumento nacional será que los árbitros del Ciadi ordenan el pago del 100 por ciento de la indemnización a Oxy, cuando desde el 2006 había perdido el 40 por ciento de las acciones. Este porcentaje ahora pertenece a una empresa China Andes Petroleum, que no es parte del arbitraje del Ciadi. “Cómo un Tribunal puede resolver por el 100 por ciento, cuando alguien solo tiene el 60 por ciento de la propiedad. Es a todas luces contradictorio, es una aberración jurídica”, recalcó el Procurador. CIT /El Ciudadano