Ecuador es un referente internacional en la atención integral a migrantres y refugiados

Martes, 7 de junio de 2022
Boletín Oficial 541
Los Ángeles, Estados Unidos. El Ecuador acoge y atiende de forma integral a migrantes y refugiados que llegan al país, convirtiéndose en un referente regional y mundial en este ámbito. En el marco de la agenda presidencial en Los Ángeles (EE.UU.), desarrollada con motivo de la IX Cumbre de las Américas, el presidente de la República, Guillermo Lasso, participó este 7 de junio de 2022, como panelista en el evento “Un camino hacia la autosuficiencia: Avanzando en la integración de los refugiados venezolanos en las Américas”. La actividad, una de las primeras a su arribo al país norteamericano, fue organizada por el Wilson Center, la Fundación Hilton y el Instituto de Política Migratoria.
Ecuador marca referencia a escala internacional en materia de movilidad humana, no solo por su larga tradición como un país de origen, tránsito, acogida, retorno y refugio de migrantes, sino por las acciones que se llevan a cabo para atender solidariamente a este sector de la población, especialmente a los más vulnerables. Asimismo, el país es el principal receptor de refugiados en el hemisferio y es uno de los tres principales receptores de la migración venezolana en la región.
En ese sentido, el Jefe de Estado mencionó que estos espacios de diálogo son útiles no solo para la reflexión académica, sino también para “invitar a la comunidad internacional a unir esfuerzos y trabajar mancomunadamente en la atención y bienestar de nuestros hermanos venezolanos y de sus comunidades de acogida”, dijo.
A pesar de las dificultades económicas y presupuestarias, el Ecuador ha impulsado acciones efectivas en favor de los más de 500.000 ciudadanos venezolanos que ven en el territorio una oportunidad de cambio y mejora para sus proyectos de vida. En ese sentido, el Jefe de Estado durante su intervención afirmó: “Nuestro país facilita el acceso universal de esta población migrante a los servicios de salud y educación”.
Por ejemplo, los ciudadanos venezolanos accedieron a servicios de salud. Asimismo, estudiantes extranjeros se matricularon dentro del sistema educativo nacional. Y ante la emergencia provocada por el COVID-19, fueron incluidos dentro del Plan de Vacunación 9/100, entre otros.
Para el Mandatario, hay que seguir impulsando los mecanismos para la movilización de recursos y cooperación internacional en la región; lo que permitirá que las naciones de acogida briden la atención adecuada a migrantes y refugiados venezolanos, sobre la base de una responsabilidad compartida: “Esta necesidad se hace aún más imperiosa para el Ecuador”, dijo Lasso, haciendo hincapié en que desde el Gobierno del Encuentro se trabaja en un nuevo proceso de regularización, que tiene como objetivo “brindar una nueva oportunidad para la estancia regular de ciudadanos venezolanos y de otras nacionalidades”. Este proceso es pionero en la región y cuenta con un sentido de humanismo, informó Lasso.
Además, agregó que la generación de empleo en el país es fundamental para garantizar el bienestar de todos los ciudadanos. Por ello insistió en que además del apoyo internacional para financiar la atención a las poblaciones migrantes, es también importante atraer la inversión porque eso genera plazas laborales.
Al finalizar su intervención, el Mandatario ecuatoriano expresó que la solución a los problemas migratorios es “más democracia, más libertad, más libre comercio; más integración al mundo, más inversión para generar empleo y oportunidades para desarrollar en su propio país”. Y, además, con el apoyo de la cooperación internacional se llevará a cabo el componente de integración socioeconómica para los migrantes, con miras a mejorar su calidad de vida.
Para más información a medios de comunicación contactarse con
Dirección de Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación