Saltar al contenido principal

“ECUADOR, EL PROGRESO QUE USTEDES HAN HECHO AQUÍ ES UNA LUZ PARA SUS VECINOS”, JILL BIDEN

Jueves, 19 de mayo de 2022

Boletín Oficial 526

Quito, Ecuador. Ecuador y Estados Unidos fortalecen sus relaciones bilaterales con la visita oficial de la Primera Dama estadounidense, Dra. Jill Biden, al país. Este jueves 19 de mayo de 2022 el presidente de la República, Guillermo Lasso, y su esposa, María de Lourdes Alcívar de Lasso, recibieron en el Palacio de Carondelet a Biden para dialogar e intercambiar experiencias sobre temas de interés común, principalmente en el ámbito de atención y protección social. 

El Jefe de Estado expresó la satisfacción del Gobierno ecuatoriano con la visita de la Primera Dama: “Su presencia aquí es una muestra más de las muy estrechas relaciones que unen al Ecuador y los Estados Unidos (…). Nos alegra su decisión de venir para conocer de cerca nuestra realidad y los esfuerzos que realizamos para mejorar las condiciones de vida de la población”. Guillermo Lasso aseguró que uno de los aspectos prioritarios en la gestión del Gobierno del Encuentro es desplegar iniciativas para corregir las deficiencias en temas de desnutrición infantil y educación. 

Y, precisamente sobre estos asuntos, la Primera Dama ecuatoriana aseguró que “la lucha contra la desnutrición crónica infantil es un objetivo en el que estamos comprometidos todos los ecuatorianos”. En cuanto a educación, María de Lourdes Alcívar felicitó el compromiso de su par en lograr que el derecho a la educación sea una realidad: “Mi país tiene interés de nutrirse de esa experiencia para desarrollar estrategias que permitan a los niños y adolescentes de todas las regiones tener un adecuado acceso a la educación y mejores oportunidades en el futuro”.

La Primera Dama de Estados Unidos coincidió en la importancia de la cooperación y el trabajo entre países para atender a los más vulnerables. “Cuando trabajamos juntos, podemos hacer que nuestras naciones y nuestro mundo sean más fuertes (…). La injusticia y la corrupción; la pobreza y la contaminación; la enfermedad y la desesperanza no están contenidos por fronteras”.

Por ello afirmó que “los Estados Unidos están comprometidos con el Ecuador” y muestra de ello son las acciones que ya se han emprendido en conjunto; por ejemplo, destacó la colaboración en vacunación; la capacitación y asesoría a empresarios y pequeñas empresas; el trabajo en preservación de la biodiversidad; la educación y la cooperación en seguridad: “Tenemos que trabajar hombro a hombro y ayudarnos mutuamente, podemos y lo haremos. Vamos a construir un mundo mejor juntos, para todos”. 

Además, afirmó que el presidente Lasso está haciendo historia al atender a aquellos que con demasiada frecuencia han sido ignorados. “Ecuador, el progreso que ustedes han hecho aquí es una luz para sus vecinos, y esa iluminación va a generar un futuro más equitativo, más sustentable”, afirmó.

Justamente, en el marco de aunar esfuerzos para el desarrollo de ambos pueblos, el presidente Guillermo Lasso también se refirió a la importancia de impulsar las inversiones y la ampliación comercial para la generación de oportunidades y empleo. Informó que días atrás mantuvo una llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la que se dialogó sobre la próxima Cumbre de las Américas que se llevará a cabo en Los Ángeles, espacio ideal para tratar temas como la democracia, la migración, la seguridad hemisférica, el desarrollo, las relaciones bilaterales, la cooperación. “El presidente Biden y yo coincidimos en temas que afectan a nuestros pueblos como el narcotráfico y la falta de empleo. Pero al mismo tiempo sabemos que nuestras relaciones de amistad y propósitos de bienestar será determinante para superar los problemas que afectan a nuestras sociedades”.

Como parte de la visita oficial de Jill Biden, las primeras damas acudieron al Centro de Desarrollo Infantil (CDI) San Francisco, uno de los 2.017 centros que a escala nacional atienden a la población en situación de pobreza, extrema pobreza y casos de vulnerabilidad. Junto al ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, y al secretario Técnico de Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, Erwin Ronquillo, recorrieron el lugar que brinda atención más de 50 niños y niñas de 1 a 3 años. 

En el CDI, la Primera Dama estadounidense conoció de primera mano las acciones que el Gobierno ha emprendido como parte del Plan de Erradicación de la Desnutrición Crónica Infantil. Por ejemplo, se informó sobre el trabajo integral e interinstitucional para brindar atención a esta problemática, mediante las más de 200 mesas de trabajo con autoridades locales en todo el país, la implementación de brigadas para atención en salud, entre otras acciones. 

Para más información a medios de comunicación contactarse con

Dirección de Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación