Saltar al contenido principal

Dos diarios alemanes critican a Chevron y su campaña contra el Ecuador

Quito (Pichincha).-  En Alemania también se escucha el eco de la protesta contra Chevron-Texaco, por la contaminación petrolera que dejó en el ecosistema amazónico y por la campaña de desprestigio que el coloso transnacional irrumpe contra el Ecuador.

Esta semana, los lectores del diario Junge Welt se enteraron sobre los daños ocasionados por la petrolera en el Oriente Ecuador. El periodista André Scheer relató cómo ha sido la lucha de los pueblos amazónicos en contra de la poderosa empresa.

En este artículo el autor habla del contexto jurídico y político sobre la demanda que emprendieron las comunidades en contra de Chevron-Texaco, en busca de que se haga Justicia. El reportero sostuvo que la Amazonía aún es afectada por el derrame de crudo, que sigue hasta el momento.

Además,  Scheer hace un recuento del proceso legal contra la petrolera y enfatiza en que Chevron no se acepta a pagar la debida indemnización. Adicionalmente, resalta el hecho de que el Gobierno ecuatoriano está remediando la falta de agua sana en las comunidades afectadas y que se trata de una cuestión financiera, ya que son “más de dos millones de hectáreas de la Amazonía ecuatoriana” que requieren de saneamiento.

Además, recordó el pasado 30 de noviembre  se llevó realizó una protesta contra Chevron en la mítica Puerta de Brandemburgo, en el centro de Berlín. Hay que destacar que este ha sido uno de las decenas de actos que en todo el mundo se han realizado para solidarizarse con el Ecuador.

También en Alemania, el Diplomatisches Magazin, en su edición de diciembre de 2013, informó sobre el  Conversatorio sobre el desastre ambiental del Ecuador, que organizó la Embajada de nuestro país.

En esa publicación se relata el evento, que se cumplió en Casa de la Democracia y los Derechos Humanos en Berlín. También  cuenta a sus lectores que la transnacional Chevron se ha negado a pagar la indemnización impuesta por la Justicia ecuatoriana y que para cumplir con su objetivo la transnacional gasta “millones de euros por campañas y procesos judiciales” en contra del Ecuador. CIT / El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *