Saltar al contenido principal

Dirigente socialista rechaza carta de opositores que pretenden frenar el proceso de cambio

Quito (Pichincha).- Rafael Quintero, sociólogo y escritor socialista ecuatoriano, rechazó la “Carta Abierta” enviada por sectores de oposición al Encuentro Latinoamericano Progresista (ELAP) realizado en Quito, el pasado 29 y 30 de septiembre que pretendió ensombrecer el histórico cónclave que buscó alternativas para contrarrestar a la restauración conservadora que pretende articularse a nivel regional. (VER DOCUMENTO)

En la misiva, los detractores del cambio pretenden desconocer los innegables avances que ha experimentado Ecuador en los últimos años en cuanto a educación, relaciones de poder, justicia, crecimiento económico y social.

Ante tal despropósito, Quintero destaca el proyecto político de la Revolución Ciudadana que ha ejecutado reformas profundas, entre ellas, reducción de la pobreza, redistribución de los ingresos por la vía fiscal y una política externa soberana que demuestra una “democratización de la sociedad”.

Por ello, sostiene que los firmantes de dicha “Carta Abierta” se equivocan en todas sus apreciaciones, entre ellas, respecto al nuevo régimen jurídico cambiante. “Lo que en Ecuador se daba antes de la Revolución Ciudadana era el reparto regional oligárquico de las cortes y tribunales a todo nivel, y desde ellas reinaban los poderes fácticos, y las impunidades eran ofertadas como justicia a la carta”, recuerda Quintero.

Ante este caos, señala que se impulsó la transformación de ese sistema jurídico corrupto, cuyas estructuras internas de poder resistían fieramente toda reforma.

“¿Acaso no se ha disminuido el poder mediático de las oligarquías con la creación de medios públicos y comunitarios de comunicación?”, cuestiona Quintero a los opositores y agrega que hoy, varios colectivos poseen un espacio antes negado gracias a la Ley de Comunicación.

Además, desmiente un punto citado en el texto que señala que 600 mil jóvenes se habrían quedaron sin matrícula universitaria. Al contrario, aclara que la Tasa Bruta de Matrícula universitaria ha exhibido un comportamiento positivo en estos años al crecer del 26% al 29% entre 2008-2012.

Advierte también que en la carta enviada a la cita de los sectores progresistas de la región, los detractores del cambio, nunca citaron que en el país se intento perpetrar un golpe de Estado y magnicidio que fue rechazado por la movilización popular

Finalmente, convoca a la verdadera izquierda revolucionaria a no caer en prácticas corporativistas que bloquean la profundización y sustentabilidad de los procesos de cambio.

“Es nuestra responsabilidad que el proceso avance a favor de los sectores populares. Los firmantes de la carta, en cambio, se alinean con la derecha obsesionada con el bloqueo al proceso y su fracaso. ¡No pasarán!”, enfatiza Rafael Quintero. JV/El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *