Desclasificación de documentos obedece a política de transparencia del Gobierno Nacional

Quito, (Pichincha) – El secretario Particular de la Presidencia de la República, Juan Sebastián Roldán, señaló que la posición del presidente de la República, Lenín Moreno, es de profundo respeto a la democracia, que a su vez se sostiene sobre argumentos de verdad; por esta razón, dispuso la desclasificación de toda la documentación que reposa en los distintos estamentos de la Función Ejecutiva, sobre los casos Balda, Gabela, Lara y Romo.
El Secretario absolvió las interrogantes de los representantes de los medios de comunicación, en el espacio Diálogos en Carondelet, que se reeditó este martes en el Palacio de Gobierno, una vez que ayer el Mandatario anunció la desclasificación de toda la información que posee el Gobierno Nacional sobre el supuesto caso de secuestro que sufrió el exasambleísta Fernando Balda, en la ciudad de Bogotá (Colombia) en 2012, y del que acusa al expresidente Rafael Correa como autor intelectual. De igual manera se obrará con los documentos sobre el supuesto asesinato del general Jorge Gabela, ocurrido en 2010.
En cambio, en lo relacionado con la sentencia de diez años de prisión que cumple el exlegislador de oposición Galo Lara, por complicidad en un triple homicidio acaecido en la localidad de Quinsaloma (provincia de Los Ríos); y de la desaparición del estudiante universitario David Romo –hace cinco años- enviará toda la documentación existente a la Defensoría del Pueblo y Defensoría Pública para que emitan sus informes.
“Estos son casos que le preocupan a organizaciones serias de derechos humanos a nivel nacional e internacional”, y es por eso que el Presidente Moreno entregará los documentos que hayan sido considerados como reservados, si lo piden los familiares, abogados defensores, quienes se sientan agraviados, organizaciones de derechos humanos o funciones de justicia, detalló Roldán. “El presidente dio la orden y se debe cumplir inmediatamente. (…) La justicia es la que tiene que decidir qué es lo que hace al respecto”, sentenció.
Roldán explicó que la desclasificación de documentos “abona a tener más información para que la Fiscalía y jueces puedan tomar las decisiones más acertadas”, pues el Primer Mandatario es respetuoso de la independencia de poderes, y principalmente obedece a la política de transparencia que propugna el Gobierno Nacional, como elemento fundamental para el relacionamiento entre los seres humanos y para “crear confianza entre el Gobierno y la ciudadanía”.
Asimismo, expresó el anhelo del Gobierno para que esta información contribuya al esclarecimiento de los distintos casos y abone a la tranquilidad de los vinculados y sus familias, y la del Ecuador en general.
VISITA DEL VICEPRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS
El Secretario Particular confirmó que, a finales de este mes, Ecuador recibirá la visita del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, la misma que durará un día. Explicó que, siendo el país norteamericano el principal socio comercial de Ecuador y el que alberga a la mayor cantidad de emigrantes en su territorio, los temas de comercio y migración son fundamentales en el diálogo, a los que se sumarán las preocupaciones del visitante sobre la situación en Venezuela, que “estaremos dispuestos a discutir con toda tranquilidad”, puntualizó.
VOTACIÓN SOBRE VENEZUELA EN LA ASAMBLEA GENERAL DE LA OEA
Respecto a la postura del Gobierno de Ecuador en la Asamblea General de la OEA que votará para eliminar a Venezuela de entre sus miembros, Roldán indicó que el Vicecanciller mantendrá la misma línea que se ha expuesto en ocasiones anteriores: condena de la emigración de venezolanos en circunstancias graves, su preocupación por la vulneración de derechos humanos de muchas personas, presos políticos que aún no son liberados, y ratificar el criterio que “el único que debe mandar sobre la legitimidad de las elecciones es el pueblo venezolano”.
No obstante, adelantó que Ecuador presentará una propuesta democrática, que no tiene que ver con sanciones económicas, ni con decidir -desde fuera- la legitimidad o no de las elecciones. “Ecuador va a tener una posición propia” sobre el respeto a la democracia, “a la independencia del país y de sus ciudadanos para tomar decisiones”, dijo.
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
El Secretario indicó que el Consejo de Participación Ciudadana en transición devino de una consulta popular en la que los ecuatorianos consideraron la necesidad de cesar al anterior y nombrar uno nuevo; y que la respuesta del Jefe de Estado respondió a la necesidad de nombrar a personas “independientes”, “decentes y probas”.
Frente a las decisiones adoptadas por el Consejo, de cesar a integrantes de distintos organismos del Estado, subrayó: “Tenemos la certeza que ese Consejo de Participación Ciudadana puede generar los cambios profundos en términos de los otros poderes del Estado, que creemos, estamos generando en el Ejecutivo”.
Asimismo, indicó que el Ejecutivo enviará esta semana las terna, con las personas más aptas para la elección del nuevo Procurador General del Estado, Superintendente de Economía Popular y Solidaria y Superintendente de Control de Mercado.
ESTRUCTURA CRIMINAL DE ALIAS GUACHO
El vocero insistió que, desde el inicio de las acciones para enfrentar a la estructura criminal liderada por alias Guacho, el Gobierno Nacional señaló que todo el proceso se lleva a cabo en Colombia, sitio desde donde opera la agrupación; y en ese marco, el Gobierno del vecino país ha tomado algunas acciones para detener a personas vinculadas con la organización. No obstante, puntualizó que los ministros de Defensa y Gobierno de Ecuador mantienen contacto permanente con sus similares de Colombia.