DANIEL NOBOA DEFIENDE EL AGUA DE LOS CUENCANOS Y EXIGE RESPONSABILIDAD A LAS AUTORIDADES LOCALES

BOLETÍN 115
12 de septiembre de 2025
Cuenca, Azuay.- La mañana de este viernes 12 de septiembre, el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, inició su agenda de trabajo en Cuenca brindando una entrevista al medio radial La Suprema. Junto al periodista Juan Andrés Merchán Cordero, el Mandatario abordó temas de la coyuntura nacional e hizo hincapié en las acciones ejecutadas en materia de salud, seguridad, energía e infraestructura. También se refirió a temas de alto interés en la provincia de Azuay.
Como punto medular el Jefe de Estado se refirió al proyecto minero a cargo de la empresa Dundee y la preocupación ciudadana sobre una posible afectación del agua. Al respecto afirmó que “nosotros somos un gobierno responsable”. Por lo que las decisiones adoptadas se sustentan en la sentencia de la Corte Constitucional emitida en 2022 y en estudios técnicos que evidencian los beneficios que representa para el Ecuador.
En este sentido, insistió en que las autoridades locales -Municipio de Cuenca y Prefectura del Azuay- deberán emitir los informes que sustenten técnicamente y jurídicamente la presunta probabilidad de contaminación y responsabilizarse de la veracidad de los mismos y de futuras consecuencias jurídicas que conllevarían. “Nosotros no nos vamos a poner del lado de la posible contaminación, pero también hay que comunicarle a la gente la realidad. Y el caso de que haya una disputa legal, deben sustentar los informes”.
En este sentido, el Presidente recordó que el Ecuador ya ha tenido experiencias negativas en cortes internacionales como por ejemplo, el Caso Chevron, en donde se perdieron USD 800 millones. Por ello, invitó a los detractores de esta iniciativa a valorar sus acciones de manera objetiva.
“Yo jamás voy a estar en contra de los cuencanos, jamás voy a estar en contra de la gente. No hay dólar que valga ni ningún monto que valga la salud de los cuencanos. Para eso también hay que ser responsable, hay que sustentar”, sentenció.
Emergencia en compra de medicamentos
En el marco de este diálogo, el Jefe de Estado hizo hincapié en las decisiones adoptadas en el campo de la salud. Al respecto afirmo que no es una crisis de salud, sino que “estamos en una crisis de corrupción”. Por ello, se ha procedido a desvincular a aquellos funcionarios, de todos los rangos, que estaban involucrados en acciones ilegales en la adquisición de medicamentos y que tenían vínculos con grupos de delincuencia organizada.
Bajo esta perspectiva, el presidente anunció que se va a declarar en emergencia, específicamente, a la compra de medicamentos. En este sentido, explicó el Mandatario, se prevé hacer una compra de por lo menos USD 150 a 200 millones en medicinas. Adicionalmente, indicó que se implementa la iniciativa de inteligencia artificial HealthBird en el IESS y Ministerio de Salud Pública. Con ello se evitan derivaciones y los usuarios tienen acceso a información sobre disponibilidad de citas con horarios y equipos
Seguridad
Sobre el ámbito de seguridad, el presidente Noboa se refirió a la importancia de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Al respecto indicó que existe la voluntad de este país de apoyar en la batalla contra el crimen organizado, especialmente de los grupos como Los Choneros y Los Lobos que operan en narcoterrorismo y minería ilegal.
Del mismo modo, explicó que Estados Unidos brindará su apoyo informando a sus ciudadanos sobre las zonas del Ecuador que están libres de violencia y que son pacíficas para recibir a los turistas como las ciudades de Cuenca y Quito.
Sistema Energético
Durante este espacio informativo, el Jefe de Estado confirmó que gracias a una adecuada administración energética, no se proyectan cortes eléctricos. Al momento, las hidroeléctricas de Mazar y Paute están operando de manera normal.
A ello agregó que estamos iniciando el proceso de Pascuales, que son más de 200 MW y tenemos una planificación adecuada ya que en el 2027 entran muchísimo más de 400 MW en nuevos proyectos de energía renovable principalmente.
Otros aspectos coyunturales
Entre otros aspectos, el Presidente se refirió al proceso de consulta popular y la favorable proyección de ganar las preguntas propuestas. “La mayoría de la gente está a favor. La gente está a favor de que se deje de financiar partidos políticos con dinero del pueblo, que la Corte Constitucional tenga controles como todos lo tenemos, reducir asambleísta, las bases internacionales”.
En materia vial sostuvo que el distribuidor de tráfico Monay -IESS, que estaba en espera, ya se puso en marcha su ejecución. Este descongestionará uno de los accesos más conflictivos a Cuenca reduciendo tiempos de traslado y mejorando la seguridad vial. Además, anticipó que se está conversando con gremios para que exista un aeropuerto internacional en Taura. Esta obra conectaría a la gente del sur del país y Guayaquil.
Y sobre la confianza internacional del país anunció buenas noticias: “Nos hemos levantado con el riesgo país más bajo desde el año 2019, porque somos coherentes, porque hemos manejado la economía”, aseguró al informar que hoy este indicador está en 684 puntos, lo que refleja el crecimiento económico, la generación de empleo y las ventas en récord histórico, es decir la transformación que vive el país.