Cumbre de Inversiones apunta a consolidar la inversión privada y extranjera

Quito (Pichincha).- La Cumbre de Inversiones 2016 que se celebra en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), apunta a consolidar la inversión privada y extranjera. Son 180 proyectos que Ecuador presenta al mundo en un portafolio valorado en 40 mil millones de dólares.
Este encuentro, que culmina mañana, vuelve a colocar al país en el centro de atención a escala internacional. Inversionistas de todas las latitudes participarán durante hoy y mañana en esta Cumbre. Durante el acto inaugural, el secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, afirmó que las economías de América Latina deben generar un salto desde la dependencia de materias primas y la inestabilidad de sus precios hacia productos elaborados y con valor agregado, que permitan la inserción en los mercados globales. Samper se dirigió a los empresarios y dijo que “esa condición de modelo extractivista de desarrollo es la que necesitamos cambiar, con la presencia y apoyos que ustedes representan”.
Por su parte el ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, dijo que “la inversión pública realizada en sectores Estratégicos como la comunicación, la conectividad, puertos, aeropuertos e hidroeléctricas aportan a las inversiones que pueden realizar los sectores privados”. Para el ministro de Comercio Exterior las condiciones en Ecuador se han generado con la intención de aclimatar las inversiones extranjeras y privadas.
“La inversión pública realizada en sectores Estratégicos como la comunicación, la conectividad, puertos, aeropuertos e hidroeléctricas aportan a las inversiones que pueden realizar los sectores privados”, Juan Carlos Cassinelli
Detalló que las oficinas del Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Pro Ecuador) en 24 países del mundo han permitido presentar las diferentes oportunidades que tiene el país para la inversión directa. Según el Ministro este es un logro conseguido en la última década.
Para Morgan Doyle, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ecuador logró instalar una capacidad competitiva a través de la inversión pública en áreas como educación, infraestructura y salud. Para los representantes que participaron de la inauguración, el factor de la estabilidad es extremadamente decisivo en el ámbito de los negocios, condición con la que cuenta el país, aspecto que permite el emprendimiento y las actividades empresariales./AD/El Ciudadano.